Que el derecho al cuidado forme parte de los sistemas de protección social de los países de la región: CEPAL 

Fecha:

Compartir:

Una gobernanza poco efectiva, una de las trampas de América Latina y el Caribe 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd., de México, 23 de julio 2025.- Impulsar una nueva organización social de los cuidados en América Latina se vuelve prioritario, y que esté integrada de manera coherente a los sistemas de protección social, implica considerar una amplia batería de políticas, así como una institucionalidad social fortalecida, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 

Agregó que resulta urgente construir y fortalecer sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, que garanticen la protección de los ingresos a lo largo del ciclo de vida, brinden acceso a servicios sociales de calidad y promuevan la inclusión laboral de todas las personas, destacó.

Durante el Seminario “Políticas de cuidados en el marco de los sistemas de protección social: aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas nacionales de cuidados en Chile y en la región”, realizado el pasado 15 de julio en la sede de la CEPAL. 

José Manuel Salazar-Xirinachs refirió que los análisis de la CEPAL muestran que América Latina y el Caribe enfrenta una crisis de desarrollo resumida en tres trampas que interactúan entre sí: una trampa de baja capacidad para crecer; una de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y una tercera de baja capacidad institucional y gobernanza poco efectiva. 

Frente a este desafío, en la CEPAL se han identificado 11 transformaciones indispensables, entre ellas: la ampliación de la protección social y del Estado de bienestar; la reducción de la desigualdad y el aumento de la movilidad y la cohesión social, y el avance hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado”.

Avanzar hacia sistemas nacionales de cuidado sólidos, sostenibles y que garanticen derechos no es solo una tarea de gestión pública, sino una apuesta que definirá la calidad de nuestras democracias y la legitimidad de nuestros modelos de desarrollo”, planteó la Ministra chilena Javiera Toro, en el encuentro, realizado de forma híbrida en el marco de la asistencia técnica que la CEPAL brinda al Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile.

Empieza la cuenta regresiva para la XVI Conferencia Regional sobre América Latina y el Caribe

El avance hacia la igualdad de género y la sociedad del cuidado, es una de las transformaciones que impulsará la CEPAL en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto.

El encuentro intergubernamental, que se celebrará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ciudad de México, abordará “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”. 

La Conferencia es organizada desde 1977 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). 

La inauguración oficial se realizará el martes 12 de agosto, mientras que el miércoles 13 la CEPAL dará a conocer el documento de posición “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género” que busca estimular los debates de la reunión. Tras la presentación, se realizará un Diálogo de altas autoridades.

El programa incluye tres mesas de discusión sobre temas como “Financiamiento para la igualdad de género”; “Aceleradores para generar sinergias entre el derecho al cuidado y el cuidado del planeta”; y “Lineamientos para las políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional”.

También se relanzará el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), y habrá un segmento titulado “Memoria y Futuro” con motivo del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975).

Previo al inicio de la Conferencia se realizarán tres actividades de múltiples actores: el domingo 10 de agosto se desarrollará el Foro de gobiernos locales y el lunes 11 de agosto el Foro feminista y el Foro parlamentario, cuyas conclusiones serán presentadas el miércoles 13 en la cita regional. 

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la CEPAL y el principal foro intergubernamental en el ámbito de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. 

En las reuniones de la Conferencia, los Estados miembros de la CEPAL aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta profunda, progresista, integral y acumulativa, que posiciona a la región como la única en el mundo que cuenta con una agenda que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género en la ley y en los hechos, así como la garantía de los derechos y la autonomía de las mujeres. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mexicana pide ayuda Sheinbaum para salir de Argentina con sus hijos

Su expareja, un diplomático de ese país “me quiere quebrar” Denuncia que durante años y varios países ha sufrido...

Debate abierto ¿es la prostitución un trabajo? 6 iniciativas sin consenso en 6 años

El priísta Mario Zamora insiste, en 50 días dos veces  presentó la misma iniciativa Considerar trabajo a la prostitución...

Imponen medidas restrictivas a periodista de Oaxaca 

Alejandro López difundió una denuncia contra funcionaria del Registro Civil Los hechos ocurrieron en Nochixtlán, región de la mixteca...

Madres buscadoras, dolor y esperanza

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.- “Buenas tardes, mi nombre es Marisela Escobedo Ortiz, madre...