¿Qué pasa con la política de género?

Fecha:

Compartir:

Las mujeres son un grupo vulnerable y merecen solo dadivas.

Quienes orquestaron la desaparición del Instituto en Jalisco no conocen ni les interesa saber la lucha que durante décadas han mantenido las mujeres.

Rita Imelda Fernández

SemMéxico. Cd. de México. 30 de enero de 2019.- Ayer en Jalisco haciendo uso de viejas y desdeñables prácticas políticas, como el llamado albazo o madruguete, el Congreso de Jalisco adelantó en sesión extraordinaria la iniciativa para iniciativa para desaparecer al Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) y crear en cambio una Secretaria de Igualdad Sustantiva en donde se atenderán diversos grupos como personas mayores, indígenas, discapacidad y mujeres. Esta decisión es un claro retroceso en los derechos de las mujeres. 

Quienes orquestaron la desaparición del Instituto no conocen ni les interesa saber la lucha que durante décadas han mantenido las mujeres para crear estos Mecanismos de Adelanto de las Mujeres (MAM). Los MAM son resultado del posicionamiento internacional y de exigencia de los Derechos Humanos a través de las Naciones Unidas (ONU) que han organizado hasta ahora cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, que se celebraron en Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). 

En la conferencia de Beijing (1995) se establece que para impulsar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres es necesario que los Estados implementen dichos Mecanismos Institucionales para el adelanto de las mujeres con el fin de que desde estos espacios se logre promover el adelanto de la mujer como parte integrante del desarrollo político, económico, social y cultural general de las naciones y además se solicita que estas instancias sean colocadas en el más alto de gobierno, que dispongan de presupuesto e influencia sobre la creación de políticas públicas con perspectiva de género. 

Desaparecer el IJM para integrarlo como parte de una secretaria es contrario a lo propuesto por las Convenciones Internacionales de las que México es parte. Es además una evidencia de que aquellos que se dicen progresistas siguen siendo los mismos machos conservadores que no entienden que si las mujeres avanzan avanza la sociedad completa. Para quienes son conservadores,  las mujeres son un grupo vulnerable y merecen solo dadivas. 

Y mientras todo eso sucede el Instituto Nacional de las Mujeres sigue sin Presidenta al igual que el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, no hay una voz fuerte que defienda desde el ejecutivo la agenda por los derechos de las mujeres. Ayer el Consejo Consultivo y Social del INMUJERES lanza una convocatoria para invitar a aquellas mujeres que deseen participar en la terna por la presidencia. Sin embargo, su convocatoria aunque es una apuesta loable por transparentar y ser incluyente, puede ser un error político mayúsculo porque no tienen atribuciones para hacer estas convocatorias y la junta de gobierno puede si hacer una revaloración de ambos consejos. Esperemos que el ejercicio sea tomado con la misma buena voluntad que las de las consejeras. 

Ante este escenario el movimiento feminista y de mujeres tendrá también que hacer su propia apuesta, si quiere seguir siendo pura en su congruencia feminista alejada de toda construcción social, en el ostracismo o separatismo feministaen foros donde solo van las de siempre o bien tomar partido, acercarse a la política sin miedo y defender los mecanismos institucionales que nos han sido heredados y luchar por incorporar a más mujeres en la toma de decisiones para juntas crear redes que permitan de manera organizada velar por una agenda de género con diversas instituciones nacionales, internacionales, gubernamentales, políticas y sociales.

Corolario 

Mañana es la toma de protesta de las mujeres que resultaron electas en el Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México convocado por la Comisión de Igualdad del Congreso de la Ciudad de México. Este ejercicio a diferencia de los convocados por lo que fuera la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es más ambicioso pues dura un año completo y se pretende que estas parlamentarias logren incidir con propuestas específicas para llevarlas al pleno. De este proceso me complace informarles que soy parte y buscaré desde allí incidir y compartir con ustedes las noticias y avances logrados.

@RitaIFDZ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...