- Cuatro de cada 10 mujeres han sufrido violencia de pareja cada año, 30 delitos sexuales al día; de ellos 11 violaciones cifras que se mantiene desde hace varios años
- Pretenden que se erradique y se garantice que las instituciones se comprometen con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Foto: Stock
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 27 de septiembre, 2023.- En un esfuerzo más para disminuir la violencia en la Ciudad de México, donde se reciben más de 250 llamadas de auxilio al día, y son limitados los recursos para la prevención, se lanzó una campaña bajo el lema “¿qué tipo de hombre eres?”, dirigida a los hombres que busca hacer conciencia entre ellos para que no sean violentos.
Dirigida a disminuir la violación sexual, las agresiones y violencia en contra de las mujeres con mensajes como “las mujeres no se acosan, se respetan” y “las mujeres no se asesinan, se respetan”, entre otros.
Sólo en el primer bimestre de 2023, la CDMX registró –en total– mil 669 delitos contra la libertad y la seguridad sexual; 715 de abuso sexual y 249 casos de acoso sexual. Un promedio diario de 30 delitos sexuales.
Los carteles de la campaña tienen un mensaje directo, y la advertencia de las sanciones que existen en caso de que se incurra en alguna de las conductas violentas, se explicó.
Es una campaña que se va a colocar en diversos espacios de la Ciudad de México para dar la mayor difusión, esta campaña es importante porque se necesitan cada día más hombres que reconozcan que hoy en el país y en la ciudad es el tiempo de las mujeres, explicó el gobierno oficialista de la capital del país.
Por su parte Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en la Ciudad de México, señaló que, en el país , cuatro de cada 10 mujeres han sufrido violencia de pareja cada año, una cifra que se mantiene “desde hace varios años”.
La realidad
En la ciudad se abrieron un total de 43 mil 562 carpetas de investigación por violencia de género, 21 por ciento más que durante 2022.
Según México Unido Contra la Delincuencia, la Ciudad de México es la entidad con mayor incidencia en las violencias contra las mujeres ejercida por los hombres. Representa el 14 por ciento de todas las denuncias en el país.
Ello no obstante la remodelación de centros para la atención de la mujer (conocidos como LUNA) y está en marcha, otra campaña, la del *765 SOS Mujeres, donde se reciben las denuncias, que llegaron durante el primer semestre a un total de 74 mil 285 llamadas, más de 250 llamadas de auxilio al día.
La presentación de la campaña dirigida a los hombres la hizo la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, durante el informe mensual de avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en el Teatro del Pueblo.
“Es necesario comenzar a concientizarlos – a los hombres- y a concientizarnos todas y todos sobre la convivencia pacífica, el respeto a las mujeres.
Esta campaña dirigida a ellos, a partir de una reflexión que busca identificar conductas propias en la violencia, es, abundó, una campaña dirigida a hombres para sensibilizar y concientizar a hombres”, explicó.
Agregó que, información cuantitativa y estudios cualitativos con diversos grupos de hombres de diferentes edades, niveles educativos y estratos sociales en la CDMX les dio como resultado “la necesidad de que los hombres deben ser parte de la protección a las mujeres, tienen que hablar con otros hombres sobre el respeto, sobre el buen trato, pero también sobre la ira, sobre el enojo y sobre las violencias contra las mujeres”.
Guerrero Chiprés, agregó que la campaña señala claramente las conductas violentas que constituyen delitos y la sanción que impone la ley.
Con la pregunta común “¿Qué tipo de hombre eres?, la campaña tiene varios mensajes relacionados con delitos contra la mujer y su respectiva sanción penal:
“Las mujeres no se asesinan, se respetan”
“Las mujeres no se violan, se respetan”.
“Las mujeres no se acosan, se respetan”
“Las niñas y las mujeres no se tocan, se respetan”
“Las niñas y las mujeres no se agreden, se respetan”
Los carteles tienen la etiqueta #SíPuedesCambiar y el teléfono del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia –55 55 33 535 33- para solicitar información o apoyo a quien lo desee.