Quedan retos por la igualdad y derechos reproductivos: Olga Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

Sánchez Cordero en entrevista / Roberto Hernández / El Sol de México

En entrevista, Sánchez Cordero enfatiza que, aunque se han logrado avances significativos, las mujeres siguen enfrentando múltiples formas de violencia y discriminación

Rafael Ramírez

SemMéxico / El Sol de México, Cd. de México, 2 de marzo, 2025.- La ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, aborda los retos en igualdad y derechos reproductivos en el marco del Día Internacional de la Mujer, durante una entrevista con El Sol de México.

A lo largo de su carrera, la exministra ha roto innumerables “techos de cristal” en espacios que, históricamente, eran inalcanzables para las mujeres. Su paso por la Secretaría de Gobernación y el Senado le permitió impulsar acuerdos por la paridad y sentar precedentes en temas de igualdad sustantiva. Sin embargo, reconoce que, pese a los avances legislativos y normativos, aún persisten obstáculos en el escalonamiento a puestos de mayor responsabilidad, tanto en el sector público como en el privado.

“Hoy en día, en juntas directivas y consejos de administración, seguimos viendo que la representación femenina es mínima, lo cual evidencia barreras que deben seguir combatiéndos”, comenta Sánchez Cordero.

La exfuncionaria reflexiona sobre el rol del Senado como representante de los estados de la unión, enfatizando la necesidad de continuar trabajando en pro de una política realmente inclusiva y equitativa.

El desafío de la igualdad y la lucha contra la violencia de género

Durante la entrevista, Sánchez Cordero enfatiza que, aunque se han logrado avances significativos, las mujeres siguen enfrentando múltiples formas de violencia y discriminación, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana.
“He conversado con mujeres de cuerpos policiales y empresariales que me han contado que lo más difícil es escalar a puestos de mayor rango. Además, la violencia económica, psicológica y emocional sigue siendo una constante que afecta a muchas, desde jóvenes hasta adultas mayores”.

La exsecretaria destaca que la lucha por la igualdad no se limita a alcanzar cargos de alto nivel, sino también a erradicar aquellos estereotipos y prácticas discriminatorias que han sido históricamente normalizadas. Con voz crítica, recuerda episodios en los que, incluso tras la implementación de normas de paridad, se intentaba burlar la intención de la ley mediante designaciones simbólicas que perpetuaban el statu quo.

Reproducción asistida y derechos reproductivos: un reto legislativo para el futuro Olga Sánchez Cordero toca otro tema de gran relevancia: la regulación de la reproducción asistida y la protección de los derechos sexuales y reproductivos en México. Ante el declive de la tasa de natalidad y la complejidad de las nuevas estructuras familiares, la diputada sostiene que es indispensable contar con un marco legal que garantice el acceso a técnicas médicas, al tiempo que se evite la comercialización indebida de células y gametos.

“Nuestra legislación debe asegurar que, tanto hombres como mujeres, puedan ejercer sus derechos reproductivos sin discriminación. Es un avance en la protección de las libertades individuales y en la construcción de un proyecto de vida digno para todos”, afirma.

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Roberto Hernández/El Sol de México

La diputada subraya la importancia de que la Secretaría de Salud se centre en regular estrictamente los procedimientos y técnicas de reproducción asistida, sin inmiscuirse en aspectos que competen al ámbito civil. Según ella, es fundamental que la normatividad se adapte a los cambios sociales y demográficos, garantizando la igualdad y la no discriminación en un contexto de creciente envejecimiento poblacional y retos en salud pública.

Olga Sánchez Cordero manda mensaje para las mexicanas
Al cerrar la entrevista con motivo del Día Internacional de la Mujer, Olga Sánchez Cordero envía un mensaje de empoderamiento a todas las mexicanas:

“Confíen en ustedes mismas y nunca acepten ser violentadas. Debemos seguir luchando por espacios de igualdad y por la erradicación de cualquier forma de discriminación. Solo así podremos construir un futuro en el que cada mujer pueda alcanzar lo que se proponga”, expresó.

Al finalizar, la funcionaria hizo un llamado a la acción para continuar abriendo caminos y derribando barreras que, aunque han disminuido, aún siguen presentes en diversos ámbitos de la sociedad mexicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...