¿Quién es Fernanda Tapia, la nueva directora de Radio Educación?

Fecha:

Compartir:

Fernanda Tapia, nueva directora de Radio Educación, tiene un amplia trayectoria en medios de comunicación. Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

La locutora y guionista Fernanda Tapia tomó la dirección de Radio Educación luego de la gestión de Jesús Alejo Santiago

Luis Valdovinos 

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 4 de diciembre, 2024.- A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura federal nombró a Fernanda Tapia Conovi como la directora general de Radio Educación, luego de la gestión de Jesús Alejo Santiago.

Fernanda Tapia Conovi, originaria de Ciudad Madero, Tamaulipas, es una de las mujeres de mayor trayectoria en los medios de comunicación en México. Por más de 40 años se ha desempeñado como columnista, conductora, guionista, actriz, escritora, entre otras disciplinas.

En la televisión, Fernanda Tapia es recordada por hacer diversos programas; sin embargo, su trayectoria inició en el radio, en 1981, cuando empezó a colaborar en Núcleo Radio Mil, un espacio en el que laboró por más de 20 años.

También es recordada por ser conductora de algunos programas, entre ellos Diálogos en Confianza en el Canal Once, Descobijados en TV Azteca y Almohadazo en el canal 52 MX. ADN 40 y Canal 22 son otros espacios televisivos en los que ha conducido.

Actualmente lleva a la pantalla Capital por cual en Capital 21 y Puro Barrio por El Heraldo Televisión. Asimismo, Fernanda Tapia hace el programa Cáigase de la cama a través de ACUSTIK Noticias.

En el radio, además de Núcleo Radio Mil, ha participado en los contenidos de la estación extinta Radioactivo 90.5, Radio UNAM, la misma Radio Educación, Radio Capital, La Hora Nacional de 2022 a 2023, entre otros espacios.

Como columnista, Fernanda Tapia ha escrito en los periódicos El Heraldo de México, La Jornada, El Universal, Publimetro, El Financiero y Reporte Índigo.

Escribiendo, Tapia también tiene historial en libros, pues ha publicado El sexo y otros cuentos de hadas (2004). Después, escribió Tampoco se trata de ser perfectas (2011), El bestiario político del Almohadazo (2012), Mis bestias consentidas: clasificación política del Almohadazo (2018) y BDSM Cincuenta sombras de Fer.

Como actriz, Fernanda Tapia ha participado en teatro, cabaret y además como actriz de doblaje, donde ha prestado su voz a personajes de la serie Clarissa lo explica todo y de las cintas Los IncreíblesPollitos en fugaBuscando a NemoCoco y Wall E.

Por su valor profesional, en 1990 fue nombrada Locutora de la Década, reconocida dos veces con el Premio Nacional de Periodismo y ganadora de un Laurel de Oro a la Calidad México-España por “Diálogos en Confianza”.

El Premio Nacional de Locución 2016, la Medalla “José Hernández Chávez” y el “Micrófono de Oro” son otros reconocimientos que le fueron entregados por la Asociación Nacional de Locutores de México A.C.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...