Ratifican a María Teresa Morales como directora del Instituto de Neurobiología

Fecha:

Compartir:

Se compromete a fortalecer la investigación científica en la UNAM

Micaela Márquez 

SemMéxico. Ciudad de México. 22 de marzo 2024.- Mas allá de los cuatro años, el compromiso es fortalecer la investigación científica, impulsar la enseñanza y ampliar la vinculación con las instituciones educativas de salud, señaló María Teresa Morales Guzmán al tomar posesión como directora para un segundo periodo del Instituto de Neurobiologia (INb) de la UNAM. 

Señaló que el Instituto a casi 30 años de su fundación, con sede en Juriquilla, Querétaro, ha tenido un crecimiento importante para competir a nivel internacional con infraestructura, equipamiento y personal académico.

La bióloga María Teresa Morales Guzmán, egresada de la Universidad Veracruzana (1985) y doctora en Ciencias por el Posgrado en Ciencias Fisiológicas de la UNAM (1990) ha realizado su investigación en el campo de la neuroendocrinología y está dirigida a estudiar cómo las hormonas de la reproducción afectan diferentes áreas del cerebro relacionadas con la homeostasis, la respuesta emocional y la conducta parental.

Toma posesión del cargo para un segundo periodo (2024-2028) y actualmente es investigadora Titular B en el Departamento de Neurobiología Celular y Molecular del INb; cuenta con nivel C del PRIDE y III del SNII. Recibió mención honorífica y Medalla Gabino Barreda por sus estudios de doctorado; la beca Fogarty y la medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2010). 

La coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, explicó que en el INb  se ha construido un nodo de estudio inter y multidisciplinario sobre la estructura y función del sistema nervioso que le ha permitido combinar el trabajo académico y formación de recursos humanos, con la incidencia en el entorno local, a través de brindar servicios a la población, en particular, en el área de salud.

Externó el apoyo de la Coordinación a su cargo y de la administración central para llevar a cabo los proyectos que impulsen y fortalezcan al Instituto, así como de  la comunidad numerosa, diversa y consolidada, con el reto de crecer y reinventarse. 

“Sus fortalezas se sustentan en la diversidad que los caracteriza, y no deben dejar de trabajar para mantener una atmósfera académica activa y respetuosa, donde puedan discutir ampliamente los problemas por atacar y sus objetivos hacia el futuro, más allá de los próximos cuatro años”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...