- Cuando la luz del sol entre a la tierra, se da la dualidad: Hernández Salinas
- Se escuchó el pensamiento de Pablo López Alavez, preso por defender a la Madre Tierra, a través de una carta
Redacción
SemMéxico, Oaxaca, 5 de marzo, 2025.- El 3 de mayo, es la entrada de la lluvia, de cómo queremos renacer, dice la médica tradicional Silvia Gabriela Hernández Salinas, quien el pasado sábado dirigió la siembra de agua con vecinas y vecinos de la colonia Buganvilias, de esta capital oaxaqueña y en la cual también se leyó una carta del defensor Pablo López Alavez, preso desde hace 15 años por defender el agua.
Con música, danza y ofrendas de flores y frutos, se hizo un ofrecimiento en ese día, el inicio de la vida, cuando la luz del sol entra a la tierra, una dualidad que nos enseña a coexistir sin dañar a otras personas.
Silvia Gabriela Hernández Salinas levantó el copal hacia los cuatro puntos cardinales. Al norte para pedir por la justicia y por las personas injustamente encarceladas como el defensor Pablo López Alavez.
Al Sur por la liberación de las aguas como fuente de vida, para que las mujeres que paren tengan luz al momento de su parto.
Al poniente pidieron por la humanidad, para estar dispuesta ayudar, a abrir nuestras casas para con las personas que necesitan ayuda.
Al oriente se pidió para que el fuego de la humanidad no se extinga, por la madre naturaleza y por una fe adulta.
El quinto ofrecimiento fue hacia el centro de la ofrenda, donde está la integralidad del ser, contra la enfermedad.
Flores blancas, moradas, rojas, amarillas, flores de tallos verdades conformaron esta ofrenda entre el incienso y agua florida, fueron los elementos fundamentales de esta siembra de agua, para cuidarnos y atesorar la vida, sin lastimar a nadie, dijo Silvia Gabriela Hernández Salinas.
Pablo López Alavez es un defensor la Madre Tierra preso desde hace 15 años, no sin antes ser objeto de actos de tortura por parte del Estado, en los tiempos del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, un político que pasó a la historia por la represión emprendida contra la sociedad oaxaqueña a raíz de un conflicto magisterial que derivó en un conflicto que se extendió a otros sectores de la sociedad.
La carta que, durante la siembra de agua, siembra de libertad que entregó su compañera de vida, Yolanda Pérez Cruz, fue leída por Silvia Gabriela Hernández Salinas:
“Hermanos, hermanas de diferentes localidades reunidos aquí presentes.
Desde este CERESO 02 de la villa de Etla Oaxaca, el interno C. Pablo López Alavez, defensor de la naturaleza de nuestra Madre Tierra originario de la comunidad San Isidro Aloapam, les envía un cordial saludo fuertes abrazos a cada uno de ustedes.
Hoy día de la Santa Cruz, felicito a cada uno de ustedes que nos reunimos para dejar sencillas ofrendas a nuestra madre tierra para la SIEMBRA DE AGUA Y SEMBREMOS PARA LA COSECHA DE LLUVIA, hoy un día especial inolvidable, nuestros antepasados, nuestros abuelos celebramos nuestras creencias que es la herencia que no olvidemos pedirle a Dios, pedirle a nuestra Madre Tierra, que nos da de todo para alimentarnos con nuestra familias, es la única que produce todo tipo de alimentos para seres humanos, para todo tipo de animales con vida que habitan en ella, es la única que da vida a todo tipo de árboles y plantas que vemos al amanecer de cada día cuando levantamos nuestra vista viendo nuestro alrededor.
Como hermanos que somos hijos de nuestro padre Dios, quiero agradecer a cada uno de ustedes por toda la lucha que han hecho, por mantener la creencia de la fe viva, y hablar por mí, por mi libertad ya que el gobierno del estado no me escucha sigo solicitando de su apoyo de cada uno de ustedes, hasta que el gobierno nos escuche de mi libertad.
Hasta pronto hermanos y hermanas Dios los bendiga de día y de noche en les lugares que se encuentren”.
Pablo López Alavez es un indígena zapoteco, originario de San Isidro Aloapam, criminalizado por la defensa del agua y el bosque e injustamente preso desde hace 15 años; es también un sembrador del agua en su comunidad y en este contexto, envío una ofrenda para pedir su justa liberación.
