Realizan foro Acceso a la Información e Igualdad de Género

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. de México, 15 octubre 2018.- Solo el 41 por ciento de los países del mundo informan o tienen estadísticas en materia de violencia de género, dijo la representante de ONU Mujeres México, Belén Sanz Luque, durante el foro «Acceso a la Información e Igualdad de Género en el contexto de la agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible». 

Ante ello, expuso que en México y en el mundo se requiere de una revolución de estadísticas y en ese sentido destacó los impulsos que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante el foro realizado en el Senado de la República, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sanz Luque expresó que la importancia de la agenda 2030 es tener un acceso democrático sin discriminación de género para toda la población y esto ocurre por la apertura de la información.

Cabe recordar que el pasado 10 de septiembre fue lanzado el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG). Que es el primero en su tipo a nivel mundial, ya que se dedicará única y exclusivamente al análisis y generación de estadísticas con perspectiva de género. 

Los participantes coincidieron en que entre los desafíos para cumplir la Agenda 2030 se encuentran sensibilizar a los países sobre la importancia de destinar presupuesto para la recolección de datos estadísticos de género; lograr que más países produzcan regularmente información estadística sobre violencia contra las mujeres, y que más naciones cuenten con legislación para el levantamiento de encuestas especializadas en género.

En su turno, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, dijo que el Poder Legislativo tiene una amplia agenda como las reformas en materia de derechos humanos para cumplir con la agenda 2030, impulsar presupuestos para cumplir con los compromisos y monitorear los resultados.

En su turno, Albana Shala, coordinadora de IPDC-UNESCO, manifestó que México, al igual que muchas naciones, enfrenta el reto de acceso a la información con un enfoque de igualdad de género.

Exhortó a instituciones, gobiernos y sociedad civil a implementar las ideas necesarias para garantizar no solo las metas de la ONU en materia de equidad de género sino también su monitoreo y difusión.

En la antigua casona de Xicoténcatl, legisladoras y especialistas nacionales e internacionales destacaron la necesidad de impulsar una revolución de las estadísticas en materia de género.

SEM/la/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...