Realizarán foro para celebrar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 septiembre 2017.- La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados buscará incrementar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, destinados a las comunidades indígenas, a 88 mil 104 millones de pesos (mdp), dio a conocer su presidente, diputado Cándido Coheto Martínez.

El legislador del PRI detalló que debido a la reducción de 12.3 por ciento sufrido este año en el presupuesto, propondrán “aumentar lo destinado a caminos, producción y educación, entre otros rubros, que beneficien las condiciones actuales de los pueblos originarios”.

Además, enfatizó que es indispensable crear políticas públicas apropiadas que permitan el avance en las condiciones de vida de los pueblos indígenas a partir de acciones autogestivas, con la intención de reforzar la aplicación de programas sociales que no han logrado erradicar sus carencias.

El legislador por Oaxaca indicó que se requiere estudiar el impacto de las políticas de desarrollo social generadas por el Estado enfocadas a combatir la condición de miseria en la que viven las personas indígenas.

Por ello, dio a conocer que la Comisión de Asuntos Indígenas que preside llevará a cabo el Foro Nacional “El Desarrollo Sostenible, Sustentable y con Identidad de los Pueblos Indígenas”, cuyo objetivo es proponer acciones que permitan propiciar un crecimiento pleno de estas comunidades, así como garantizar su pleno goce de derechos reconocidos por la ONU y por otros instrumentos internacionales.

El evento, informó, se realizará este 13 de septiembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el marco de la Conmemoración del Décimo Aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, documento que expresa las garantías económicas, sociales, culturales y políticas a las que deben acceder los pueblos originarios.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...