Rebasan helados límites de grasas, grasas saturadas y azúcares

Fecha:

Compartir:

  • Al ser productos ultraprocesados energéticamente densos su ingesta debe ser limitada.
  • El consumo en México, menor que en otros países

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México a 9 de noviembre del 2020.- Los helados son productos ultraprocesados que contienen exceso de azúcares libres, grasas totales y grasas saturadas, por lo que su consumo en exceso puede desbalancear las dietas y provocar afectaciones cardiovasculares, incrementar los niveles de colesterol en la sangre y contribuir al desarrollo de sobrepeso y obesidad.

Euromonitor Internacional apunta que el mercado nacional está dominado por Unilever, con sus marcas Holanda, Magnum y Cornetto, y es seguido por Grupo Herdez, que cuenta entre su portafolio a Nestlé.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estos postres aportan entre el 2 y 4 por ciento de la energía total proveniente de alimentos ultraprocesados en la dieta, por lo que se puede decir que son productos energéticamente densos (1).

También proporcionan el 4 por ciento de la grasa total y el 5 por ciento de las grasas saturadas provenientes de productos ultraprocesados, con todo y que en México solo se consumen 3 litros por persona anualmente de congeladas, helados y paletas (2).

Aunque su consumo en México es menor que en otros países, un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor sobre el aporte calórico de los helados en México (3) concluyó que, por cada 100 gramos de producto, se consumen entre 114 y 273 calorías, dependiendo de la marca.

En una porción como esta, se estaría consumiendo entre el 5.7 por ciento al 13.65 por ciento de la energía diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud por lo que expertos sugieren que su ingesta debe limitarse.

Además, estos postres son ricos en carbohidratos, los cuales se almacenan en el cuerpo en forma de grasa. La mayor parte de estos vienen de la sacarosa y su contenido, dependiendo de la marca, varía entre los 5.3 a 20.7 gramos por cada porción de 100 gramos.

Por ejemplo, un Helado Nestlé Classic con trozos de fresa aporta 22.7 gramos de azúcar por porción. Si tomamos en cuenta que la OMS recomienda ingerir no más de 25 gramos de azúcar en el caso de adultos con peso promedio, en una porción de este helado se consumiría poco más del 90 por ciento de la ingesta diaria recomendada del mencionado nutriente.

El helado en números

Siete de cada 10 hogares en México, compran helados, paletas o congeladas, de acuerdo con datos de la consultora Kantar Worldpanel. En primavera el consumo de este postre se incrementa un 48 por ciento (2).

Estos postres fríos representan el 4 por ciento del gasto anual de una familia mexicana en productos de consumo; en ellos se invierten 132 pesos anuales y se compran 4.7 veces al año.

Los sabores preferidos en el país son el napolitano, seguido por el de vainilla, chocolate, fresa y Cookies & Cream, aunque si de nieves se trata, el favorito es el de sabor limón.

En el noreste del país viven las personas amantes de los postres fríos, quienes compran 5.1 litros al año de helados, paletas y congeladas, gastando hasta 166 pesos anuales en estos postres ultraprocesados.

Entre 2009 y 2014, las ventas a nivel Latinoamérica de los helados crecieron un 24.7 por ciento. Esta tendencia se mantuvo entre 2015 y 2019, periodo en el que los helados registraron un crecimiento rápido en la región, según lo informado por la OPS.

De acuerdo con cifras de la Feria Internacional del Helado, la industria de los helados tiene un valor de 900 millones de dólares anuales en México, con un crecimiento anual del 4.5 por ciento. (4)

Fuentes:

  1. OPS, 2019. Alimentos y bebidas ultraprocesados en Latinoamérica. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51523/9789275320327_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  2. Kantar Worldpanel, 2017. Helado frío de los hogares mexicanos. Disponible en: https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Helado-fro-de-los-hogares-mexicanos
  3. Revista del Consumidor 2014. Estudio de calidad de los helados. Disponible en: https://issuu.com/profeco/docs/helados 
  4. Forbes, 2020. La industria del helado se dice sin opción para ajustarse al nuevo etiquetado. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/la-industria-del-helado-se-dice-sin-opcion-para-ajustarse-al-nuevo-etiquetado/#:~:text=El%20consumo%20anual%20de%20helado,48%25%20en%20los%20hogares%20mexicanos.

-º-

Acerca del Laboratorio de Datos contra la obesidad.

Iniciativa ciudadana enfocada a promover, con base en datos e información, políticas públicas que resuelvan uno de los problemas que más afectan a las y los mexicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...