Rebeldes con Causa ex legisladoras, exigen cese violencia feminicida y justicia con perspectiva de género

Fecha:

Compartir:

  • En el marco del Día de Muertos piden poner en el centro presupuesto
  • “Recordamos a las que se han ido y recordamos que el derecho a una vida libre de violencia es una deuda histórica que debe ser saldada con urgencia por el Estado, sus gobiernos e instituciones. ¡Ni una menos!”

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 3 de noviembre 2021.- Las exlegisladoras integrantes de Rebeldes con Causa exigen que cese la violencia feminicida del país y que se ponga en el centro del Presupuesto de Egresos de la Federación y las políticas públicas el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia

En el marco del Día de Muertos, las exlegisladoras de distintos partidos  Verónica Juárez, Laura Rojas, Martha Tagle y Lorena Villavicencio les preocupa que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que se discute en la Cámara de Diputados contemple menos recursos para el órgano responsable de dar seguimiento a las Alertas de Género como es la   Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), cuando en el primer semestre de este año oficialmente se documentó 1,899 mujeres asesinadas de las cuales 1,391 fueron víctimas de homicidio doloso y 508 de feminicidio.

Además, el pasado mes de agosto batió records con 107 feminicidios, la cifra más alta registrada en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ante la ausencia de una política real de prevención y atención de la violencia feminicida hacen corresponsables al gobierno federal y gobiernos locales por su indiferencia, negligencia y omisiones con las víctimas de violencia que denuncian.

Las exintegrantes de la LXIV Legislatura de la Paridad le exigen a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión federal y a los congresos locales que se garanticen recursos públicos suficientes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, así como para reparar el daño de víctimas directas o indirectas de la violencia, violaciones y feminicidio.

Al Poder Judicial en sus ámbitos federal y local a terminar con la impunidad, haciendo justicia con perspectiva de género.

Al Gobierno de la República y a los gobiernos estatales a que desarrollen políticas públicas que efectivamente prevengan y atiendan las violencias.

Las Rebeldes con Causa enfatizaron que este 2 de noviembre “recordamos a las que se han ido y recordamos que el derecho a una vida libre de violencia es una deuda histórica que debe ser saldada con urgencia por el Estado, sus gobiernos e instituciones. ¡Ni una menos!”

Abundaron que en el Día de Muertos no podemos dejar de recordar las muertes de las mujeres y niñas que han pasado a engrosar las cifras del feminicidio, del homicidio doloso y de los cientos de delitos maquillados de imprudenciales en nuestro país. Todas, muertes violentas de mujeres que tiñen de rojo las ofrendas de quienes no tendrían por qué haber muerto.

Lastimosamente, somos un país donde 10 mujeres al día son asesinadas, lo cual nos ha colocado en los primeros lugares de mayor violencia de la región y del mundo. Es deplorable la impunidad, aún y cuando tan solo se denuncian 2 de 100 delitos, el 99 por ciento de ellos queda sin justicia.

Lamentaron que a pesar de que los feminicidios y desapariciones son problemas añejos en nuestro país, lejos de solucionarse, se han agravado frente a gobiernos e instituciones ineficaces, donde la perspectiva de género es inexistente. Ello los convierte en corresponsables.

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial tanto federal como local no han estado a la altura del problema, por el contrario, la respuesta ha sido minimizar el problema, desmantelar instituciones y programas destinados para su atención y recortar recursos generando una grave violencia institucional que desestima, ignora o no atiende por negligencia a las víctimas de la misoginia que permea en muchos ámbitos de nuestra sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...