Recibe Senado minuta para que centros de trabajo implementen protocolos contra acoso laboral y se promuevan principios de igualdad en el campo

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico,  Ciudad de México,  17 de marzo 2024.- El Senado de la República recibió una minuta de la Cámara de Diputados para que centros de trabajo implementen protocolos contra el acoso laboral para lo cual se busca   reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El acoso y discriminación laboral que ejercen mandos superiores de empresas u oficinas de gobierno en contra de sus subordinados provocan que cada hora 12 trabajadores renuncien a sus fuentes de empleo en el país.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se reportaron 109 mil 319 abandonos de empleo de personas que recibieron maltratos psicológicos por el desempeño de sus actividades e incluso algunos sufrieron amenazas y agresiones físicas.

Cabe resaltar que las mujeres son las más afectadas pues datos de Inegi señalan que el 27.9 % ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida laboral.

El documento plantea que al interior de los centros de trabajo se debe vigilar que se implementen adecuadamente los protocolos para prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso laboral, así como el hostigamiento de carácter sexual. 

También plantea que se promuevan condiciones de trabajo libres de acoso, violencia, hostigamiento laboral y sexual, a través de los protocolos, campañas informativas, capacitación y mecanismos de atención destinados a su prevención. 

La minuta fue remitida a las Comisiones para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda. 

Minuta para observar principios de igualdad de género en organizaciones ganaderas

Posteriormente, se informó que la colegisladora envió una minuta que propone que, en la constitución, organización y registro de las organizaciones ganaderas, se deberán observar los principios de igualdad de género, igualdad sustantiva, así como equidad y paridad.

Se precisa que dicha reforma a la Ley de Organizaciones Ganaderas debe ser con un enfoque transversal de perspectiva de género. Se envió a las Comisiones Unidas de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y a la de Estudios Legislativos.

De acuerdo a datos del Inegi, este 8 de marzo, la participación de las mujeres en el campo ya sea como jornaleras o jefas  de producción es muy inferior respecto a los hombres.

Las mujeres trabajadoras en el campo ganan 201 pesos por jornada mientras los hombres ganan 228 pesos, brecha que se presentó en 26 entidades federativas.

En cuanto a responsables de unidades de producción agropecuaria, 19 de cada 100 eran mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...