Reciben acompañamiento 22 mujeres por violencia digital en Michoacán

Fecha:

Compartir:

  • La cifra, durante el periodo del COVID-19; la Ley Olimpia ha permitido visibilizar este tipo de fenómeno: Seimujer

Redacción
SemMéxico. Michoacán, a 24 de julio de 2020.- Visibilizar la violencia digital contra niñas y mujeres ha sido uno de los principales logros de la Ley Olimpia, en Michoacán, el delito no existía en la ley, pero está afectando la vida de miles de personas, principalmente mujeres jóvenes. 

Lo anterior lo destacó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca, al participar en el panel “Ley Olimpia, avances y pendientes”, organizado por el grupo de jóvenes que integran Zoomados. 

La funcionaria reconoció que, durante la pandemia por COVID-19, ya suman 22 mujeres que han recibido acompañamiento de parte de la Seimujer, por casos relacionados con violencia digital. 

“Estamos viviendo un tiempo donde las formas de comunicación, de trabajo y de relacionarnos es a través de las redes sociales, por eso es importante que las mujeres conozcan que hay una ley en Michoacán que las protege”. 

Junto a la impulsora de la reforma que ya es una realidad en 21 estados, Olimpia Coral Melo, y las diputadas locales de la Ciudad de México, Alessandra Rojo; de Baja California, Julia González; de Sonora, Nitzia Gradías y de Guanajuato, Libia García, Hernández Abarca informó, que en próximas semanas estarán iniciando una intensa capacitación sobre la Ley Olimpia. 

“Debemos capacitarnos, funcionarios, estudiantes, academia, con el propósito de conocer la reforma para poderla aplicar y de ser necesario reforzar áreas que se requieran para su mejor aplicación”, indicó. 

Finalmente recordó que Michoacán fue el Estado 18 donde se aprobó la reforma, en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...