Recibirán hoy cien mujeres y hombres la medalla “Leona Vicario, Madre de la Patria”

Fecha:

Compartir:

  • Será en ceremonia virtual, este 26 de diciembre
  • La entrega el Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria”

De la Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de diciembre de 2020.- Este día, cerca de cien mujeres de diversas entidades del país y de tres países latinoamericanos, con diversas trayectorias en el feminismo, la cultura, el arte, la ciencia, la academia, el periodismo e integrantes de organizaciones de la sociedad civil recibirán un pergamino y la medalla “Leona Vicario, Madre de la Patria”, en ceremonia virtual.

La presidenta fundadora y coordinadora general del Colectivo Nacional de Sororidad «Leona Vicario, Madre de la Patria», Marycarmen Aguilar Franco, señaló a SemMéxico que esta organización entrega el reconocimiento desde hace seis años, el cual ha sido recibido por más de 200 mujeres, con las de este año. Se entrega a mujeres de reconocida trayectoria, de diversas entidades, pero en esta ocasión, por primera vez, se incluyeron a tres países: Venezuela, Cuba y Perú.

La Medalla es un homenaje nacional permanente a la mujer insurgente, externó la representante del colectivo que promovió que este 2020 fuera declarado por el Congreso de la Unión como «Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria», a través del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 30 de diciembre de 2019.

La entrega de los reconocimientos se atrasó debido a la pandemia, por lo que en esta ocasión la ceremonia se hará de forma virtual, dijo Aguilar Franco. Se llevará a cabo en el Centro Cultural “Las 2 Fridas”, en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México y se hará el enlace vía Facebook. 

Quienes recibirán el galardonado son de Campeche (una), Colima (13 –cuatro son hombres–), Estado de México (24), Oaxaca (una), Michoacán (una) Puebla (una), Querétaro (cuatro), Quintana Roo (una), Tabasco (12), Tamaulipas (cinco), Veracruz (20), Zacatecas (dos), Ciudad de México (12), Cuba (una), Perú (una), Venezuela (tres). Habrá una mención especial postmortem para Saul Uribe Ahuja, Judith Chávez de los Ríos, Juana Amparo Rojas Rojas, César Cisneros Cortés, Miguel Delgado Álvarez y Elvia Pérez Cadena.

Entre las galardonadas se encuentran las periodistas Aurora Sansores (Campeche), Josefina Chávez (Cuadernos Feministas), Noemí Luna García (Eterno Femenino Ediciones) Yadira Hidalgo González (actual directora del Instituto de las Mujeres de Xalapa), Metzeri Ixchel Ávila San Martín (Veracruz), Cecilia Figueroa Rodríguez. Por el portal Mujeresnet.info: Layla Sánchez Kury, Karina Vergara, Elsa Lever Montoya y Guadalupe López García, también reportera de SemMéxico.

La periodista Elvira Hernández Carballido, quien recibió la medalla del Colectivo en 2015, califica a Leona Vicario como una de las precursoras del periodismo de mujeres en México. Por medio de Andrés Quintana Roo, Vicario se involucra en el movimiento insurgente de 1810. Aportó dinero y propiedades para la causa y ayudó a transportar armamento y correspondencia relevante.  

Nombrada como la Corresponsal de los Insurgentes, escribía notas “donde colocaba lo que acontecía en los lugares de batalla, advertía situaciones de riesgo y ayudaba a generar estrategias de guerra” (retomado de la Gaceta de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, número 19, septiembre de 2020).

Sem/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...