Recomendación de CNDH al IMSS por violencia obstétrica en Hospital de Huajuapan de León, Oaxaca que ocasionó la muerte una recién nacida

Fecha:

Compartir:

6 servidoras públicas implicadas en los hechos

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México,  8 de julio,  2024.- Por vulnerar el derecho a la salud y a una vida libre de violencia obstétrica a una mujer y su recién nacida hija  que derivo en su fallecimiento la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 91/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por omisiones del personal médico del Hospital Rural Bienestar número 18 (HRB-18), en Huajuapan de León, Oaxaca.

El 19 de marzo de 2022, la víctima acudió al HRB-18 por trabajo de parto. El 20 de marzo, se le indicó que su bebé había aspirado meconio (líquido amniótico con las primeras heces de la persona recién nacida), pero que se encontraba estable. El 21 de marzo, le informaron que la persona recién nacida estaba grave y que la iban a intubar; posteriormente, le comunicaron que sus pulmones estaban dañados y no había nada que hacer; y minutos después le comentaron que había fallecido. 

Las investigaciones de la CNDH confirmaron que no se dio un seguimiento adecuado al trabajo de parto ni a la vigilancia del bienestar materno-fetal. Tampoco se identificaron señales de alarma de pérdida de bienestar, lo que llevó a la aspiración de meconio por el recién nacido y a una afección pulmonar que persistió por más de 24 horas sin que se tomaran medidas al respecto.

El IMSS debe colaborar en el trámite de inscripción de las dos víctimas y sus familiares en el Registro Nacional de Víctimas aplicable y proceder a la inmediata reparación integral del daño.

Dar seguimiento de la vista administrativa que se presente ante el titular del Órgano Interno de Control en ese Instituto en contra de las seis personas servidoras públicas implicadas en los hechos; así como diseñar e impartir un curso de capacitación en materia de derechos humanos, haciendo énfasis en a la protección de la salud y vida de las mujeres y personas con capacidad de gestar, a la protección de la salud y vida de las niñas y niños recién nacidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...