Reconoce 50+1 resolución a favor de las niñeces de reclamar responsabilidad civil

Fecha:

Compartir:

  • · La SCJN permitirá que las personas que sufrieron violencia sexual en la infancia puedan demandar
  • · La sentencia un paso histórico en la lucha por garantizar el acceso pleno a la justicia de las personas menores de edad

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de junio, 2025.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableciera que el derecho a reclamar responsabilidad civil por actos de violencia sexual sufridos durante la niñez o la adolescencia, la Colectiva Nacional 50+1 consideró que esta resolución establece el derecho a reclamar responsabilidad civil.

En un pronunciamiento difundido en redes sociales señalan que la sentencia representa un paso histórico en la lucha por garantizar el acceso pleno a la justicia para niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas de violencia sexual.

Al reconocer que no puede imponerse un plazo legal para exigir justicia en estos casos, se dignifica el dolor y se abre el camino para la reparación integral del daño, sin revictimizar ni condicionar a quienes por años han vivido en el silencio o el miedo.

Explican que el proceso de comprender, verbalizar y denunciar un abuso sufrido en la infancia puede tardar años. Exigir que se haga dentro de un tiempo determinado, como antes establecía la ley, significaba no solo una barrera jurídica, sino una forma institucional de impunidad. Hoy, con esta decisión, el Estado mexicano reconoce la gravedad y las secuelas profundas que la violencia sexual genera en la infancia, y se alinea con los más altos estándares de protección de derechos humanos.

La Colectiva Nacional 50+1 reconoce al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, ponente de esta resolución, así como a las y los ministros que votaron por unanimidad en favor de esta causa. Esta decisión sienta un precedente que deberá guiar la actuación de todo el sistema de justicia en favor de las víctimas.

Finalmente, reiteran su compromiso con la defensa de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres en todo el país. La justicia no puede tener fecha de caducidad, y hoy México da un paso firme hacia un futuro más justo y libre de violencias.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...