Reconocen a Yesica Sánchez Maya por su labor como defensora

Fecha:

Compartir:

  • Respaldan su trabajo una larga trayectoria al frente de diversas ONG
  • Actualmente dirige el área jurídica de Consorcio Oaxaca

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 14 de diciembre, 2020.- Yésica Sánchez Maya, una de las directoras de la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, donde dirige el área jurídca, fue galardonada con una mención honorífica en el premio franco-alemán de Derechos Humanos “Gilberto Bosques”. 

Sánchez Maya es oaxaqueña, abogada y feminista, con una trayectoria profesional de más 20 años. En el conflicto magisterial y popular de 2006, asumió la representación legal de las y los profesores y activistas presos por su participación en el movimiento social, lo que derivó en el hostigamiento y persecución a su persona.

El hecho repercutió en una mayor visibilidad internacional sobre el conflicto en Oaxaca y sobre la propia defensora, dado que intercedieron a favor de ella diversas instituciones como Amnistía Internacional, la Organización Mundial Contra la Tortura e incluso el Consejo de la Abogacía Europea, organización que agrupa a cerca de 700 mil profesionales del derecho.

Primero, en la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, y después en Consorcio Oaxaca, la abogada ha impulsado el trabajo en red con otras defensoras de derechos humanos, ejemplo de ello es la iniciativa Mesoamericana de Defensoras de DH, la Red Nacional de Defensoras de DH, entre otras.  

A su vez, Sánchez Maya ha acompañado a mujeres defensoras de derechos humanos en sus luchas, y a mujeres víctimas de violaciones a sus derechos y es integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

El premio franco-alemán de Derechos Humanos “Gilberto Bosques” fue creado en 2013 e ilustra el sentido de la amistad franco-alemana: un compromiso conjunto en favor de la Paz y de los Derechos Humanos. 

“Tiene la intención de reconocer y estimular a aquellas personas, colectivos y organizaciones, que hayan destacado en la difusión y defensa de los Derechos Humanos, la Paz, la Solidaridad y la Justicia, valores que simbolizó el notable servidor público mexicano Gilberto Bosques”.  

Gilberto Bosques fue cónsul general de México en Francia de 1939 a 1944, cargo desde el cual ayudó a perseguidos para huir de los regímenes franquista y nazi, ofreciéndoles la residencia y la nacionalidad mexicana. Su compromiso con los Derechos Humanos es para Francia y Alemania un recuerdo que se debe difundir y mantener vivo. En reconocimiento a su valiosa labor humanitaria, las Embajadas de estos dos países europeos han decidido dar el nombre del diplomático mexicano al premio.

SEM/bp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...