Reconocimiento a los avances en paridad en México, II Foro Parlamentario de AL y el Caribe

Fecha:

Compartir:

  • México aún tiene varios retos para alcanzar la igualdad sustantiva, dice Citlalli Hernández
  • Emiten billete de la Lotería Nacional para difundir la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de julio, 2025.- Avanzar en la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado son los temas centrales que abordarán las parlamentarias de la región el próximo 10 de agosto en el Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, a realizarse aquí.

El anunció se dio a conocer en el Senado de la República por parte de representantes del Congreso de la Unión y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuya realización es previa a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en México del 12 al 15 de agosto de 2025.

La senadora Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, señaló que la realización del Foro en nuestro país es un reconocimiento a los avances en paridad en todo consagrado en la Constitución, lo que marcó un antes y un después en nuestro país. También reconoció que no hubiera sido posible sin el respaldo incondicional y el acompañamiento de la sociedad civil.

Precisó que el Segundo Foro Parlamentario será un espacio clave para reflexionar colectivamente sobre cómo garantizar la paridad, que no sea solamente una regla escrita y que sea realidad la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones y con estructuras institucionales que respalden todo este avance.

El otro eje del Foro serán las políticas públicas del cuidado, un tema que ocupa un lugar prioritario en la agenda de justicia social y económica, ya que es un trabajo no remunerado que recae en las mujeres y sostiene la economía de las familias y de las comunidades.

La Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que México aún tiene varios retos para alcanzar la igualdad sustantiva, pero hay voluntad para profundizar los derechos de las mujeres.

“Tenemos la primera presidenta de la República y la primera presidenta de América del Norte, tenemos iniciativas, leyes que nos enorgullecen, políticas públicas y, sin embargo, no es suficiente para alcanzar la igualdad sustantiva, la igualdad plena y para vivir en serio libre de violencias”.

Hernández Mora dijo que “México vive un momento donde hay voluntad, donde hay una serie de acciones en todos los niveles de gobierno, en todos los poderes; en el que estamos pensando cómo profundizamos esa garantía de derechos”.

Refirió que México va a ser sede, del 12 al 15 de agosto, de la Conferencia Regional de la Mujer y antes y un poco después, de estas discusiones que se verán en esta Ciudad de México, habrá eventos paralelos donde se pueda discutir una serie de agendas con la sociedad civil, como la realización del Foro Feminista que acompaña a la XVI Conferencia.

Cuando la mujer crea leyes desde la desigualdad vivida lo hace por todas

Moni Pizani Orsini, la representante de ONU Mujeres en México, recordó la realización del primer Foro Parlamentario en 2022 y su construcción colectiva hasta la fecha, como un espacio que reafirma la fuerza renovadora de las mujeres en la política.

“Cuando una mujer crea leyes desde la desigualdad vivida, lo hace por todas: por quienes cuidan sin salario, por quienes migran, por quienes luchan por ser libres. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia”.

Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la Sede Subregional de la CEPAL en México, destacó que la Conferencia intergubernamental será recibida por primera vez por una mujer presidenta, lo que calificó como un hito histórico, y dijo que se realiza en México poque es un país referente para la región, porque cuenta con un marco normativo que establece la paridad en todos los niveles de gobierno, así como el reconocimiento constitucional de la igualdad sustantiva, destacando entre sus acciones el avance hacía la construcción de un sistema nacional y progresivo de cuidados.

Los cuidados tienen ya un enorme peso en nuestras economías, aunque a menudo se invisibilizan. En al menos 10 países en los que se ha medido la contribución del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, gracias al liderazgo que ha tenido el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Billete de la Lotería conmemorativo

Para difundir la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina se develó el billete de la Lotería Nacional del Sorteo Zodiaco No. 1714 con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y se realizará el 10 de agosto a las 20 horas.

Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe señalo que en la Secretaría de Relaciones Exteriores se entiende a la política exterior feminista como el conjunto de acciones transformadoras que contribuyen al logro de la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la actuación de la política exterior de México y de su quehacer institucional.

Recordó que hace 50 años México fue anfitrión de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer; como en 2020, cuando México se convirtió en el primer país de la región en adoptar una política exterior feminista, y como en 2024, cuando fuimos también el primer país del sur global en organizar una conferencia ministerial sobre políticas exteriores feministas, reiteramos nuestra vocación por restituir el papel central que desempeñamos las mujeres como fuerzas indispensables de estabilidad, paz y desarrollo tanto en México como en el mundo.

El Segundo Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe  es coorganizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL. El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe busca reunir a parlamentarias que presiden y/o integran las comisiones, bancadas y/o grupos de las Mujeres y/o de Género de parlamentos regionales, subregionales y nacionales de América Latina y el Caribe, y otras parlamentarias impulsoras de la agenda de igualdad de género.

La Conferencia Regional sobre la Mujer

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto de 2025, y su tema será el referido a las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las políticas, programas e iniciativas llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales (CEPAL, 2024).

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...