* Sin explicación el INMUJERES sale en defensa de las responsables de Institutos y Secretarías de la Mujer
* Afirma que algunas funcionarias han sido víctimas de agresión y diálogo destructivo
Argelia Guevara
SemMéxico, Cd. de México, 23 septiembre 2019.- El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) manifestó hoy, en boletín oficial, que el ejercicio de los cargos públicos está abierto al cuestionamiento y escrutinio ciudadano, así como sujeto a la exigencia de resultados, pero que rechaza la agresión y el diálogo destructivo, por no ser vías válidas de entendimiento.
La institución rectora de la política de género, no precisa claramente a qué se refiere, pero afirma que respalda a todas la personas encargadas de los llamados mecanismos de la mujer –institutos o secretarias-, y sostiene que rechaza las descalificaciones misóginas que obstaculizan el trabajo y limitan la interacción e interlocución para el impulso de la igualdad.
Aprovecha para recordar que el país cuenta con el Instituto Nacional de las Mujeres, 32 mecanismos estatales y más de 2,000 instancias municipales que articulan la política de género del país en los tres niveles de gobierno para disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en distintas esferas de participación a través de planes, políticas y programas.
Señala, sin explicar su apuro, que a pesar de los avances programáticos y presupuestales logrados en la política nacional de igualdad, existen acciones y expresiones contra funcionarias que contradicen y demeritan el trabajo realizado con base en creencias machistas y estereotipos de género.
Recuerda que en 1995, durante la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en China, a través de la Plataforma de Acción de Beijing, se fijó la importancia de que los países contaran con Mecanismos Institucionales para el Adelanto de las Mujeres al más alto nivel de toma de decisiones, a través de los cuales se impulsará la coordinación para consolidar, implementar y vigilar el cumplimiento de la agenda de género.
Luego da su posición sobre las libertades ciudadanas, como la libertad de expresión y señala que “si bien, en el marco de la consolidación de espacios democráticos, reconocemos que el ejercicio de los cargos públicos está abierto al cuestionamiento y escrutinio ciudadano, así como sujeto a la exigencia de resultados, hacemos del conocimiento público que la agresión y el diálogo destructivo no son vías válidas de entendimiento”.
Luego expresa su respaldo a las directoras o secretarias de la mujer en el país, y dice que “desde el Instituto Nacional de las Mujeres reconocemos y respaldamos ampliamente el trabajo de las Instancias de las Mujeres en los estados y rechazamos las descalificaciones misóginas que obstaculizan el trabajo y limitan la interacción e interlocución para el impulso de la igualdad”.
Al final, en mensaje cifrado, afirma que “tenemos la certeza de que los resultados sólo se lograrán con el esfuerzo y participación conjunta de las y los integrantes de los gabinetes, las organizaciones de la sociedad civil, la sociedad y las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, por lo que seguiremos trabajando para alcanzar las metas propuestas que nos lleven a consolidar la igualdad como una realidad en el país”.
SEM/ag/sj