Proponen reconocimiento de identidad trans desde los 12 años de edad

Fecha:

Compartir:

  • En Oaxaca la iniciativa de reformas al Código Civil fue propuesta por la diputada Magaly López
  • La propuesta se da en apego a lo establecido por SCJN

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 12 de octubre, 2020.- Reformas al Código Civil del Estado son promovidas por la diputada local de Morena, Magaly López Domínguez, para garantizar el derecho a la identidad de género a personas trans a partir de los 12 años de edad.

La proposición legislativa contempla la reforma a los artículos: 137, 137 Ter y 137 Quáter del Código Civil para el Estado de Oaxaca. Con ello, las personas que se asuman como transexuales no deberán esperar hasta los 18 años para dar trámite legal a su reconocimiento de género, les será posible a partir de los 12 años, señala un comunicado de prensa.

La diputada Magaly López, propone que el reconocimiento de la identidad de género de las personas menores de edad, sea posible con la autorización de su padre, madre o de la persona que posea su guarda y custodia.

Sin embargo, si hubiera negativa para ello por parte del tutor o tutora, él o la adolescente podrían acudir a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca a exigir el cumplimiento de este derecho.

Dicha dependencia deberá prestarle asistencia legal para recurrir a la vía jurisdiccional y, en consecuencia, sean los y las juezas quienes teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior de la niñez resuelvan sobre dicha negativa o falta de consentimiento.

Añade que, tratándose de personas menores de edad, el Registro Civil deberá contar con personal especializado en trabajo e intervención con adolescentes, género y diversidad sexual en la adolescencia.

Magaly López argumentó que la propuesta de reforma a la ley se da en apego a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha sostenido jurídicamente que el derecho a ser escuchado de los niños y niñas constituye no solo un derecho en sí mismo, sino que también debe tenerse en cuenta para interpretar y hacer respetar todos los demás derechos.

Señala que permitir a los y las adolescentes reconocer su identidad de género garantizaría el derecho humano de igualdad ante la ley, en su vertiente de prohibición de discriminación, que tutela el artículo primero constitucional.

La iniciativa presentada por la diputada por el Distrito XV, con Cabecera en Santa Cruz Xoxocotlán Magaly López, fue recibida por la Diputación Local Permanente y se turnó a la comisión Permanente correspondiente para su dictamen.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...