SemMéxico, 21 de diciembre 2019.
Estadísticas expresadas en las Cámaras de Diputados y de Senadores en 2019
6 de cada 10 mexicanas ha enfrentado un incidente de violencia
41.3 % de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual
10 asesinatos violentos de mujeres por día
Las lesiones dolosas y culposas, ocupan 75.65 % de los delitos contra mujeres
En los primeros ocho meses del año hubo 45 mil 495 lesionadas en todo el país
2015 a 2017, la CNDH emitió 28 recomendaciones por diversos actos de agresiones obstétricas y abusos de los derechos humanos por parte de prestadores de servicios de salud en contra de mujeres embarazadas
En México hay 88 millones de usuarios de Internet, que representan el mismo universo de usuarios de las redes sociales. Eso significa que el 67 % de la población nacional es consumidor activo de las plataformas digitales, donde hay violencia cotidiana contra las mujeres
México entre los 24 países más peligrosos para las mujeres en el mundo del 1 de enero al 30 de septiembre de este año se cometieron un millón 520 mil 779 delitos en contra de ellas
Un estudio de la Unión Interparlamentaria reveló que en 39 países de las cinco regiones, el 82 % de las parlamentarias declaró haber experimentado alguna forma de violencia psicológica con gestos, comentarios, imágenes de carácter sexista, de naturaleza sexual, degradante, amenazas y acoso laboral sexista, de naturaleza sexual, degradante, amenazas y acoso laboral.
64 % de los casos de violencia ejercida por la pareja sentimental son agresiones severas.
Cada mujer en esta situación perdió al año, 30 días de trabajo remunerado y 28 días de actividades no remuneradas.
El costo estimado, entre octubre de 2015 a 2016, ascendió a más de 4 mil millones de pesos
De las 32 entidades, sólo nueve prevén la figura del matrimonio igualitario
7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia
43.9 % han sido agredidas por el esposo, pareja o novio
12 millones de habitantes son o se consideran indígenas
Es casi el 10 % de nuestra población
En los últimos 20 años la anorexia y bulimia aumentaron 300 % en México
En 2017 se registraron 145 denuncias por presuntos casos de hostigamiento sexual en 51 instituciones de la Administración Pública Federal
En el 91 % de los casos registrados, las presuntas víctimas son mujeres que denuncian a hombres. El 8 % son hombres y el uno por ciento no se especifica.
ENDIREH: 66.1 % de las mujeres encuestadas han sido objeto de violencia en algún momento de su vida
44.1 % ha sufrido violencia sexual
49 % emocional
34 % física
29 % económica
Mujeres ocupan 48.2 % de curules en la Cámara Federal
34 niñas diariamente son embarazadas en hechos de violencia
Sistema Nacional de Seguridad Pública: entre enero y julio se registraron mil 610 víctimas de homicidio doloso
563 tipificados como feminicidios
Es decir, al día son asesinadas 10.2 mujeres mexicanas
2019: el año más violento de la historia del país con más de 11 mil homicidios dolosos
Al menos 1 de cada 7 menores de edad ha recibido solicitudes sexuales en redes sociales
Existen 7 millones de personas hablantes de las 68 lenguas indígenas
El 51.35 % son mujeres
80 % de delitos sexuales es en contra de mujeres
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) En 2016 se realizaron 35 mil 92 delitos contra la libertad sexual
2017, 36 mil 923
2018, 41 mil 398, de los cuales 18 mil 288 fueron por abuso sexual, 2 mil 825 acoso, mil 222 hostigamiento, 11 mil 593 de violación, 2 mil 965 de violación equiparada, 10 casos de incesto y 4 mil 495 de otros delitos sexuales
91 de cada 100 son mujeres y 9 hombres son víctimas de violencia familiar
Menores de 16 años corren un riesgo de muerte materna 4 veces más que mujeres de 20 a 30 años
2016: se registraron 395 mil 597 embarazos adolescentes
Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero y Chiapas donde se detectaron el mayor número
CONAPO: sólo 37.6 % de adolescentes empleó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual
45 % usó uno en la última ocasión
SESNSP: durante el primer semestre de 2019 el número de casos indagados por abuso sexual alcanzó 11 mil 691 carpetas
Acoso sexual, mil 978
Hostigamiento sexual, 745
Violación simple, 6 mil 594
Violación equiparada mil 870 casos;
17 por incesto
2 mil 382 delitos que atentan contra la libertad sexual
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE): 2 millones 223 mil personas trabajadoras del hogar en México
9 de cada 10 son mujeres
Violencia Política: en las elecciones de 2018, 30 mujeres electas estaban siendo obligadas a renunciar
INEGI 2015: las mexicanas aportan el 77.2 % del total del tiempo que se destinan a dichas actividades
Los hombres el 20.8 %
INEGI: Mujeres el 52.3 % de la población discapacitada
29 % de la población femenina de 18 a 70 años tiene acceso a créditos formales
Banco Mundial, en América Latina y el Caribe tan sólo el 49 % de las mujeres tienen una cuenta bancaria
11 % ahorra
10 % dispone de un crédito
El cáncer en México es la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años de edad y amenaza a todos los grupos socioeconómicos.
Cada año hay 6 mil nuevos casos
Se estima un incremento cercano a 16 mil 500 anuales para 2020
Sólo el 10 % se identifica en la etapa uno
De los 12 feminicidios que hay a diario en América Latina, 10 se cometen en México
Se han recibido más de 2 mil recomendaciones de la CEDAW derivadas de 44 informes de instrumentos internacionales
2015 y octubre de 2019, 3 mil 454 mujeres fueron víctimas de feminicidio
En México cada día mueren 2 mujeres a causa del delito de feminicidio.
En los primeros 10 meses de 2019, hubo 3 mil 118 casos a nivel nacional, es decir, cada 2 horas y media, una mujer es asesinada.
La Ciudad de México acumula 231 feminicidios en los últimos cinco años
La media nacional en 2018 es de 12.29 violaciones denunciadas por cada 100 mil habitantes
El índice de crecimiento en delitos de violación de 2015 a 2018, tiene un incremento de 16.29 por ciento
SESNSP: al 31 de agosto de 2019, se han registrado 2 mil 584 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación a nivel nacional.
88.4 % de mujeres no acuden a presentar denuncias por este delito
2,2 por ciento sólo solicita apoyo de alguna institución
ENDREH, 4.4 millones de mujeres de más de 15 años han sufrido abuso sexual durante su niñez
41.3 % de las mujeres de 15 años han sido víctimas de violencia sexual en algún momento
6.5 % de 15 años en adelante declaran ser víctimas sexuales de su pareja
De 2015 a 2017, han aumentado en 227 por ciento, los casos de niñas y mujeres perdidas, extraviadas o desaparecidas
Los casos de niñas y mujeres perdidas, extraviadas o desaparecidas aumentaron 227 % de 2015 a 2017
En los últimos 70 años, únicamente 21 mujeres han ocupado el cargo de secretarias de Estado
1,523 han sido presidentas municipales
Las mujeres representan el 51.3 % de los 125 millones de habitantes de México
Menos del 30 % de mujeres acceden a espacios de toma de decisiones en Sistema Judicial
Tribunales de Justicia Administrativa sólo el 10 % son presidentas mujeres
37 % son mujeres magistradas en el país
Entre septiembre y abril en las cámaras, el 81% fueron de diputadas y senadoras
50 % de titulares en Consulados ratificados son mujeres
OMS: todos los días mueren 830 mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto
Banco Mundial: En México hay una tasa de 63 embarazos de jóvenes por cada mil, 70 según el gobierno mexicano.
INEGI: Más de 2.2 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico remunerado
90 % son mujeres
96 % de las trabajadoras que se emplean en esta actividad lo hacen sin un contrato laboral.
Solo 2.4 % tiene acceso a un servicio médico como prestación laboral
70 % de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por lo menos una vez en su vida
México es uno de los 10 países con mayor número matrimonios infantiles, con casi un millón 300 mil casos al año
Casi 50 % de las mujeres que contraen nupcias antes de los 18 años sufren violencia física
Alrededor del 70 por ciento padece violencia sexual
16 % violencia económica
2017, 2580 mujeres fueron asesinadas
20 % se consideraron como feminicidios
OCDE anualmente más de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual
La brecha salarial de desigualdad salarial es del 34.2 por ciento
INEGI: 65.3 % de hechos de violencia contra mujeres ocurre en la calle y parques
13.2 % en autobús y microbús
6.5 % en el Metro
SEM/sj