Recursos del Consejo de Ministros y Ministras decreta transferencia de recursos para atender la violencia contra las mujeres en España

Fecha:

Compartir:

Se espera aprobación este mes en el pleno de la Conferencia Sectorial

307 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para políticas de conciliación y lucha contra la violencia machista

Redacción

SemMéxico/ AmecoPress, Madrid, 20 de febrero, 2022.-  El Consejo de Ministros y Ministras ha aprobado la propuesta de reparto de 307 millones de euros a las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla para la puesta en marcha de políticas de conciliación y lucha contra la violencia machista, según ha explicado la ministra de Igualdad, Irene Montero, en rueda de prensa.

“Agilizamos el reparto de fondos” para que estas políticas “lleguen a todo el Estado cuanto antes”, ha dicho Montero al explicar que es la primera vez que estos presupuestos se distribuyen en el primer trimestre del año, reduciéndose de este modo en un 55% los plazos de aprobación logrados en 2021. “Las políticas feministas son una cuestión de Estado y de máxima urgencia en todo el territorio”, ha dicho.

De las partidas aprobadas, 190 millones de euros irán destinados a la financiación del Plan Corresponsables y 117 millones de euros a la lucha contra violencia machista, tanto para la ejecución del Pacto de Estado contra la violencia de género (100 millones de euros), como para programas de apoyo y asistencia integral a las víctimas implementados desde la Delegación de Gobierno contra la violencia de género (17 millones de euros).

El Plan Corresponsables permite desplegar actuaciones y/o prestaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias y en concreto, de las mujeres, que son quienes todavía se ocupan en mayor parte de las tareas de cuidado. La ministra ha anunciado que se ha aumentado la edad máxima de los hijos e hijas de 14 a 16 años para poder llegar a más familias. Se podrá financiar la creación de bolsas de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y la puesta en marcha de un sistema de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o vías no formales. Además, entre las mejoras introducidas este año existirá la posibilidad de que las CCAA hagan convenios con las AFAS para desarrollar políticas de conciliación.

Por su parte, los fondos que se transfieren a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y programas de apoyo y asistencia integral a víctimas, dan cumplimiento a la medida 207 del Pacto, y serán destinados por las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla a proyectos o programas de lucha contra la violencia contra las mujeres por razón de género, desarrollados en el ámbito de sus respectivas competencias. En ese sentido, a partir de este año, las CCAA también podrán financiar las actividades de entidades que trabajan en los territorios en intervención y atención integral a las víctimas de violencia de género.

Foto: archivo AmecoPress.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...