Recursos para fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 5 diciembre 2018.- La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública solicitudes de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, para atender las acciones de igualdad entre mujeres y hombres.

En las solicitudes, provenientes del Senado de la República, se pide que en el Anexo “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” se incorporen acciones afirmativas que integren claramente la perspectiva de género e interculturalidad y se contemple un incremento de recursos para la construcción y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Cabe señalar que de acuerdo con el Informe sobre el Estado de la Política Pública a nivel Nacional (julio 2017) de los Centros de Justicia para Mujeres, elaborado por Equis Justicia para las Mujeres, señala que los Centros de Justicia para Mujeres tienen diversas fuentes de financiamiento –por construcción, equipamiento y/o fortalecimiento- y estos provienen de Conavim, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

Entre sus conclusiones destaca que en todos los Centros de Justicia para Mujeres (CEJUM) la cantidad de presupuesto federal ejercido es menor al presupuesto federal asignado. De igual forma encontraron que, al igual que el presupuesto federal en todos los CEJUM la cantidad de presupuesto estatal ejercido es menor al presupuesto estatal asignado.

Equis Justicia para Mujeres plantea la necesidad de que además de instrumentos de planeación y monitoreo presupuestal, es indispensable el seguimiento que den las instancias federales y estatales que aportan recursos a los CEJUM y el escrutinio por parte de la sociedad civil sobre el uso óptimo y transparente de dichos recursos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...