Red de comisiones legislativas armonizaran leyes en temas de feminicidio en niñas y adolescentes y reclutamiento por el crimen organizado

Fecha:

Compartir:

  • Leyes con buenas intenciones carentes de presupuesto no sirven de nada: Ana Lilia Herrera Anzaldo.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo del 2023.- Temas de armonización en materia de castigo corporal y trato humillante y el concepto de Crianza Positiva, así como la agravante de feminicidio cuando se trate de niñas y adolescentes serán abordadas por la Red de Comisiones Legislativas en materia de niñez y adolescencia, se destacó en la primera reunión de trabajo en la que se presentó el Plan de acción por la diputada priista Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

La legisladora señaló que se escucharan a expertos que brindarán insumos que se van a utilizar para impulsar en cada congreso local las iniciativas necesarias que fortalezcan el marco jurídico a favor de la niñez.

En México, en 2020 habían 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes de los cuales 49.3 % son mujeres y 50.7 % son hombres, lo que representaba el 30.4 % de la población nacional, de acuerdo a datos del INEGI.

Hizo el señalamiento que las leyes con buenas intenciones sin presupuesto para instrumentarlas no sirven de nada.

Afirmó que “la vida de cada niña, niño y adolescente no está para ocurrencias, debemos tomar decisiones basadas en diagnósticos para visibilizar un panorama general del estado que guardan el marco jurídico”, puntualizó la diputada Herrera Anzaldo.

Destacó la importancia de coordinar los esfuerzos de las comisiones legislativas estatales y federales en temas de niñez y adolescencia, para impulsar reformas y lograr la homologación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y todos los ordenamientos federales y locales en la materia.

Explicó que la Red da seguimiento a los avances legislativos, construye una agenda que abone a la protección de los derechos de esta población, lo cual requiere de la participación de todas y todos, así como una apertura institucional que permita a autoridades, representantes populares y sociedad civil organizada para participar y enriquecer los debates y la toma de decisiones.

Los temas prioritarios de esta Red tienen que ver con homologar la denominación de comisiones ordinarias locales en la materia, igualar las leyes sobre castigo corporal y humillante, así como la definición de Crianza Positiva, legislar contra el reclutamiento de menores por el crimen organizado, impulsar la ley en materia de adopción, el Sistema Nacional de Cuidados y establecer el derecho de los menores a participar y ser consultados en temas que les afecten, entre otros.

Resaltó que este encuentro es posible por la respuesta de quienes presiden las comisiones encargadas de dictaminar los asuntos relacionados con los derechos de la niñez y la adolescencia en las entidades federativas. Expresó que las comisiones del Congreso Federal han trabajado muy unidas, “pero era insuficiente y teníamos que llegar a los estados, pues tenemos mucho que aprender de su experiencia y talento”.

La reunión de trabajo se llevo a cabo en el Congreso de la Ciudad de México en la que se consideró que la cooperación institucional, el trabajo conjunto y la coordinación legislativa con pleno respeto a la autonomía de los congresos permiten generar los puentes necesarios para avanzar de manera eficaz en las reformas que la niñez y adolescencia requieren.

Participaron diputadas y diputados de diversas entidades federativas; alcaldes de demarcaciones territoriales de la capital del país y representantes del Instituto Nacional de las Mujeres, de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de UNICEF México, de Iniciativa Spotlight en ONU Mujeres, Save The Children México y de World Vision.

SEM/MG 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...