Reforma electoral de AMLO vuelve al Senado, hasta febrero se discutirá

Fecha:

Compartir:

  • En febrero, Senado desahogará dictamen devuelto por la Cámara de Diputados en materia de reforma electoral, dice Monreal
  • Descarta Ricardo Monreal periodo extraordinario

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de diciembre del  2022.- El senador Ricardo Monreal descartó la posibilidad de llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República para procesar el dictamen de reforma electoral que regresó la Cámara de Diputados.

El coordinador de las y los senadores de Morena explicó, en conferencia de prensa, que su partido y los aliados no hacen mayoría en la Comisión Permanente para convocar a dicho periodo extraordinario.

Por tanto, aclaró, que la única alternativa que existe es que en febrero, cuando inicia el segundo periodo de sesiones, del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, pueda someterse dicho dictamen al proceso legislativo en la Cámara Alta.

También señaló que en términos técnicos, la legislación electoral de las cuatro leyes que conforman las reformas, no está aprobada, porque no ha concluido su proceso legislativo, por lo que ni la Cámara de Diputados ni la Cámara de Senadores pueden enviar el paquete legislativo para su publicación.

 “Aunque pudiera sacarse sólo ese artículo reservado o impugnado o votado para eliminarlo en la Cámara de Diputados, nosotros en el Senado no podríamos, en periodo de receso, ni la Permanente, allanarse y enviarse al Ejecutivo para su publicación, acotó.

Monreal Ávila señaló que en ese contexto el Ejecutivo sólo podrá publicar la Ley de Comunicación y la Ley de Responsabilidades Administrativas, que se ubican en la otra minuta que tuvo ningún cambio.

Cuestionado sobre su voto en contra el posicionamiento presentado ante el pleno, el legislador morenista aclaró que siempre reflexiona sus posturas,  lo cuales están apegados a principios, “porque quiero seguirle viendo la cara a mis alumnos y a mis alumnas, por eso decidí hacerlo.

Sostuvo que no es en menoscabo ni en confrontación con nadie; lo que cree, apuntó, su deber es respetar, valer y hacer valer la Constitución y las leyes que de ella emanan.

 “Esa es la protesta de ley a la que estamos obligados y yo lo único que hice fue honrar mi palabra. Por eso he dicho y sostengo que soy un idealista, un hombre que cree en la ley, porque la ley es el alma de la sociedad; el derecho, el Estado de Derecho es el único que garantiza la armonía y el respeto de la vecindad y el progreso de los pueblos”.

Abundó que sin la ley sólo habría la barbarie, la ley del más fuerte o el caos y el desorden. “Estamos todos obligados a respetar la Constitución. No me mueve ningún otro propósito: ni ser nada ni estar en el oportunismo político de aceptar o de que se ofreciera alguna otra posición política futura; esa no es mi intención”, externó.

Sobre los temas pendientes que impulsarán para el próximo periodo, señaló que son varios, entre los que mencionó:

 “Uno de los temas que más me preocupa es el de los nombramientos. Tenemos una cantidad importante en tribunales agrarios, tribunales electorales, en la Judicatura, en el INAI, en la COFECE, en la comisión económica”.

Comentó que va a plantearles a los coordinadores/as de grupos parlamentarios, para que en periodo extraordinario, o en la primera semana de febrero, desahogar el mayor número posible de ellos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...