Reformas a la Ley Federal del Trabajo para paridad salarial de las mujeres en los deportes profesionales como el futbol: PT

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 13 de noviembre 2022.- Las y los legisladores del Partido del Trabajo impulsan una iniciativa para el respeto e igualdad de salarios en los deportes profesionales para las mujeres, como el futbol, que no sea inferior al promedio salarial de los hombres y especifique las mismas condiciones y garantías.

En la iniciativa de la Ley Federal del Trabajo consideraron que las obligaciones de los clubes, del Comité Olímpico Mexicano y de las Asociaciones Deportivas Nacionales, en materia laboral y de género, tienen que garantizar la paridad salarial.

Argumentan que  en la mayoría de los países aún no existe una cultura en donde se valore el deporte que realizan las mujeres, por lo que continúan siendo relegadas del fútbol profesional, así como de muchos otros deportes que no cumplen con el rol de género conservador impuesto por la sociedad. 

En materia de los viáticos para los deportistas hombres y las deportistas mujeres tienen que ser equivalentes al mismo valor monetario y en las mismas condiciones, siempre y cuando se trate de la misma categoría. 

Respecto a las primas, bonos u análogos que reciban las mujeres deportistas, que no provengan de los premios monetarios de la competencia, deben ser iguales a las de los deportistas hombres; y especifica que se otorgue el mismo nivel de calidad de la capacitación, entrenamiento, nutrición y todo aquello necesario para su desarrollo como deportista que a los equipos varoniles. 

Las y los legisladores del PT puntualizan que es fundamental garantizar que las mujeres deportistas cuenten con las mismas condiciones de trabajo que sus contrapartes hombres, y que los clubes, equipos deportivos y las asociaciones nacionales deportivas, homologuen sus salarios con el promedio del salario integrado de la plantilla del equipo varonil. 

De igual forma, plantearon las causales por discriminación deportiva ocasionadas por los propios clubes, para que, de este modo, las y los deportistas, puedan ser contratados y no ser vetados por conflictos administrativos y corrupción al interior del club, equipo o Asociación Deportiva Nacional. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...