Reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación avala la Comisión de Diversidad

Fecha:

Compartir:

Legisladoras condenan hechos violentos contra la comunidad LGBTIQ+

Llamarán a las autoridades para delinear políticas públicas

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 22 de enero 2022.- La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados aprobó reformas al Artículo 2º de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación para eliminar todos aquellos obstáculos que limiten el ejercicio de la libertad y la igualdad y que las autoridades garanticen este objetivo. 

Las legisladoras integrantes de la Comisión se manifestaron en contra de discursos de odio y acordaron reunirse con diversos funcionarios para abordar temas que afectan a la comunidad LGBTIQ+, a una semana de que se dieran lamentables actos de violencia en el país, con la agresión a la activista trans Natalia Lane, ocurrido el pasado fin de semana en la Ciudad de México, así como el asesinato de Nohemí y Yulizsa, pareja de mujeres lesbianas ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Asimismo, la Comisión que preside la diputada Salma Luevano de Morena, avaló la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 73 de la Ley General de Salud, a fin de incluir a las personas de la diversidad sexual como parte de los grupos poblacionales en los que, de manera preferente, debe detectarse el riesgo de sufrir trastornos mentales y del comportamiento.

Entre los acuerdos esta en este mes reunirse con la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, para abordar las acciones llevadas a cabo por este organismo; las estadísticas de prevención, detección y atención de las personas en esta condición, y las prospectivas respecto al tratamiento de las necesidades de la población de la diversidad sexual.

Con la secretaria del Trabajo y Previsión Social se reunirán en febrero, para abordar las acciones llevadas a cabo por la dependencia en beneficio de la comunidad LGBTIQ+ para promover la igualdad, la no discriminación y la inclusión de la diversidad sexual en los espacios laborales mediante las bolsas de trabajo que ofrece el Servicio Nacional del Empleo. Al igual que con la titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo para el mismo objetivo y para que informe sobre la política de prácticas laborales y de respeto a los derechos humanos.

Se reunirán con la persona titular del Consejo Nacional contra las Adicciones para conocer las estadísticas que relacionan a las poblaciones de la diversidad sexual con el tema de las adicciones, así como las acciones para su prevención y atención.

También se programó reunión con autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi) y el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Durante la reunión la diputada María Del Rocío Banquells Núñez del PRD propuso que la Comisión Permanente realice un exhorto a las autoridades correspondientes para que no haya impunidad y se haga justicia, y se investigue el posible acoso de servidores públicos contra trabajadoras sexuales trans en la Ciudad de México y se les garanticen condiciones de seguridad personal.

Informó que existe una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para establecer la obligación de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación exista un anexo transversal relativo a la diversidad sexual.

Al respecto la diputada Luévano Luna destacó la importancia de contar con ese anexo para que la comunidad de la diversidad sexual acceda a apoyos y políticas públicas específicas y no estén “subsumidas” a otros grupos poblacionales.

Del grupo parlamentario del PRI, la diputada Frinné Azuara Yarzábal planteó que todos los partidos suscriban que están a favor de los derechos humanos de este sector poblacional mientras que la diputada morenista Adriana Bustamante Castellanos afirmó que todas y todos los legisladores y funcionarios públicos deben tomar cursos de derechos humanos y lenguaje incluyente para conducir sus pronunciamientos pues hay normas y reglas “que no son un invento de esta Comisión, ya existen, para el lenguaje incluyente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...