Reformas de 2014 y 2019 sobre igualdad y paridad han fortalecido la democracia: diputada Marcela Guerra Castillo

Fecha:

Compartir:

Aseguró que tanto el Poder Judicial como el Poder Legislativo siguen trabajando por la nación

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de diciembre, 2023.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseguró que las reformas de 2014 y 2019, de igualdad y paridad en todo, “han fortalecido la democracia, que es la igualdad de oportunidades para todas y todos; no solo es la democracia electoral, sino la igualdad  y en ese sentido las mujeres estamos avanzando”.

“Somos el 52 por ciento de la población, las mujeres, casi el 52 por ciento; pero, además, es la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones de todos los ámbitos. Primero, fue la paridad en esta representación y después ya la paridad en todo”, añadió.

Precisó que estas reformas funcionan bien, porque fueron completamente, justas y de justicia.

Ello, señaló, ante el cuestionamiento de los medios de comunicación, en el sentido de que al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría llegar una presidenta, -como sucedió- , igual una nueva ministra en  la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Senado de la República y la Cámara de Diputados, son presididas por mujeres.

De igual modo, informó que la relación que se mantiene con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es completamente institucional. “En esta separación de poderes respetamos a su presidencia, respetamos al Poder Judicial como un sujeto colectivo y además a su presidencia”.

Sobre el primer informe de labores de la ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Lucía Piña Hernández, comentó que fue un gran informe, muy completo y pone en el centro a los derechos humanos y a las personas.

“Yo aplaudí el informe porque lo merecía y, además, pese a los embates, sobre todo económicos que ha sufrido la Suprema Corte de Justicia y, en general el Poder Judicial, les puedo decir que el balance fue positivo porque han emitido muchísimas sentencias y siguen trabajando por la nación como lo estamos haciendo en este Poder Legislativo”, afirmó.

Sobre el diálogo al que llamó la ministra Piña Hernández, consideró que es encomiable, “es algo muy bueno porque en el diálogo se privilegia la política, la acción gubernamental y la acción en los poderes; entonces, el diálogo debe permanecer. Coincido con la ministra”.

Por otra parte, la diputada Guerra Castillo precisó que, de inmediato, se le notificó al Congreso de Morelos la resolución de este miércoles en el Pleno de la Cámara de Diputados, en el sentido de que ha lugar a proceder penalmente en contra del ciudadano Uriel Carmona Gándara, fiscal general del estado de Morelos. Lo que no acató el Congreso de Morelos y el fiscal sigue en funciones. 

Añadió que la Mesa Directiva no tiene “todavía interpretación” si es que tiene la última palabra el Congreso de Morelos. “Ustedes saben lo que sucedió ayer, emitimos ya la disposición por la mayoría y así fue; entonces, vamos a estar en espera y, sin duda, si algo oficial llega ustedes van a ser los primeros en saberlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...