Refugio Eréndira, un espacio para alejar a las mujeres del ciclo de la violencia

Fecha:

Compartir:

  • Este Refugio ofrece servicios integrales de manera gratuita a las mujeres, sus hijas e hijos que sufren violencia extrema que pone en peligro su integridad.
  • El 70 por ciento de las mujeres que han sido atendidas este año en el Refugio Eréndira son mujeres dedicadas al hogar y el 30 por ciento restante, profesionistas o con alguna actividad laboral.

Irma L. Márquez T.

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 27 de diciembre de 2020.- Tomar la decisión de alejarse del ciclo de la violencia es el éxito que cada mujer víctima de violencia extrema alcanza al llegar aquí, aseguró la directora del «Refugio Eréndira», Rosalba Núñez Montelongo.

Refugio que gracias a su funcionamiento ha ayudado a que cientos de mujeres y sus hijos e hijas estén a salvo de cualquier tipo de violencia de género, ejercida principalmente por sus parejas sentimentales.

Este lugar ofrece un espacio seguro con hospedaje, alimentación, ropa, calzado, atención médica, psicológica, legal y social, entre otras.

Solamente en lo que va del mes de diciembre son ya 6 núcleos familiares los que han recibido atención integral en este espacio, el cual es financiado de forma bipartita (Estado y Federación), y que mantiene sus puertas abiertas las 24 horas los siete días de la semana, para cualquier mujer víctima de violencia que busque salvar su vida, empoderarse y aprender a tomar decisiones.

“Es un espacio para que ellas estén protegidas y resguardadas. Llegan al refugio por una violencia extrema, en donde está en riesgo su integridad física y emocional, incluso corren riesgo de perder la vida”, dijo Núñez Montelongo al detallar que el periodo de estancia y atención en el Refugio Eréndira es de tres meses, con posibilidad de ampliarse a seis meses.

La violencia de género no tiene distingos, el 70 por ciento de las mujeres que han sido atendidas este año en el Refugio Eréndira son amas de casa y el 30 por ciento restante, profesionistas o con alguna actividad laboral. Los municipios que integran la Meseta Purépecha, son de donde provienen la gran mayoría de casos de violencia extrema, seguido de la región Morelia.

Al servicio de la ciudadanía se pone a disposición una línea de atención de la Seimujer 44 35 82 20 82, funciona las 24 horas los siete días de la semana, y el correo electrónico seimujeratención@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...