Reglamento y protocolo aprobado para prevenir, investigar, sancionar y eliminar la violencia política contra las mujeres, IEPC

Fecha:

Compartir:

  • La violencia continúa siendo uno de los obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 29 de septiembre del 2022.- El pleno del Consejo General (CG) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó este jueves, el Reglamento de Quejas y denuncias, así como el Protocolo para la Atención a Víctimas y la Elaboración del Análisis de Riesgos en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

En la sesión ordinaria de este jueves, fueron presentados y sometidos a consideración del pleno del CG del IEPC, dicho proyectos de acuerdos, mismos que fueron aprobados por unanimidad de votos.

El Reglamento de Quejas y Denuncias tiene por objeto regular el trámite y sustanciación del Procedimiento Especial Sancionador (PES) respecto de las faltas administrativas establecidas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. 

Señala que actualmente la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, de ahí la importancia de mejorar las políticas públicas de la entidad; para fortalecer a las instituciones encargadas de prevenir, investigar, sancionar y eliminar la violencia política contra las mujeres; y con esto erradicar estas conductas violentas; así como mejorar las prácticas y los mecanismos para generar información estadística y confiable que sirva además para diagnosticarla, analizarla, y monitorearla.

Asimismo, considera que se requiere de una normativa específica para coadyuvar al cumplimiento en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, de ahí la importancia de dicho Reglamento de Quejas y Denuncias para regular la implementación del PES en el desahogo de este tipo de casos con la mayor celeridad posible, atendiendo la protección máxima en favor de las víctimas, armonizando las atribuciones de las áreas del IEPC, involucradas en la sustanciación de los PES en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

El nuevo Reglamento, incorpora conceptos tales como; actuación con perspectiva de género; análisis de riesgo; estereotipo de género; interseccionalidad; plan de seguridad; víctimas directas, indirectas y potenciales; tutela preventiva y violencia política contra las mujeres en razón de género, entre otros.

Dichos conceptos, están sustentados en diversas definiciones, principios normativos, y legales, derivados de tratados internacionales, legislación nacional específica, así como de documentos emitidos por organizaciones como ONUMujeres, teniendo como eje central la protección de los derechos humanos y la No discriminación de las personas, particularmente en temas relacionados con la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género. 

Asimismo, fue puesto a consideración y aprobado por unanimidad, el Protocolo para la Atención a Víctimas y la Elaboración del Análisis de Riesgo, en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

El Protocolo, entre otras cosas establece los ejes rectores de la atención de primer contacto y de la elaboración del análisis de riesgo que permitirán determinar el dictado de medidas de protección y/o plan de seguridad a las mujeres que presenten una queja o denuncia por VPMRG ante el IEPC Guerrero, así como para su seguimiento.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...