Violeta del Anáhuac| “Regreso a clases”

Fecha:

Compartir:

VIOLETA DEL ANÁHUAC

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 17 de agosto, 2021.-Aquí en Tlapa se ha realizado este viernes la primera reunión de directivos con docentes. Han recibido sus seis manuales y deberán acudir estas dos semanas para definir el plan de trabajo académico, arreglar la escuela y estar listas y listos para recibir el 30 del mes en curso a las y los alumnos que puedan llegar con sus madres y padres de familia, con la obligatoria portación de su carta responsiva.

Tres Maestras y yo platicamos mientras saboreamos unos tamales de rajas, verdes y rojos acompañados de atole de arroz y de champurrado. Guardamos la distancia. Señalamos que hemos sido vacunadas. Las escucho mientras observo las altas montañas que se elevan como un reto.

El nivel económico del alumnado dejó inconclusas tareas, coinciden. También en que fue difícil enlazar la comunicación por la falta de equipo tecnológico y la señal de internet.

Citan como ejemplo el caso de una de las maestras presentes donde su alumna de segundo grado tiene tres hermanos mayores y ninguno de ellos cuenta con equipo propio. La dificultad para tomar clases, para investigar sus tareas, para “subir” sus trabajos, generó una crisis en la familia y que además, la compra de “tarjetas” de 20 o 50 pesos para internet les permitía un tiempo relativo de conexión.

Asientan las demás que señalan que hubo momentos en que las madres y padres de familia “de plano no les contestaban”, y la presión de sus directores que señalaban “no sean flojas en Tlapa hay internet”.

Hay tiempo para charlar ya que aquí sirven los tamales por orden de tres.

Y me queda claro en ese lapso que si la ciudad tiene este tipo de problemas, la zona rural ha sido más precaria la oportunidad de tener clases.

Por eso, agregan, fue importante la entrega de guías de estudio que debían costear cada profesor/a ya que les decían sus directivos “póngalo ustedes, o ¿en que gastan su dinero sino vienen a las escuelas?”, y si no se destinaron recursos para las escuelas… ¿en qué se gastó ese dinero? Dicen y sonríen, mientras le doy un sorbo a mi atole de champurrado.

El gobierno federal está empecinado en el urgente regreso a clases cuando al magisterio le preocupa que la dosis única de la vacuna cansino requiere una segunda dosis de refuerzo. Están consciente de que retornarán, los que lleguen, con el nivel más bajo de aprovechamiento y que el riesgo latente del contagio será la constante tanto para ellas como docentes, como para el alumnado al desconocer las características de cada familia.

Pero saben que en esta región las constantes visitas del hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó la idea de que hay un “cariño” que en algún momento les redituará un cambio, aunque en este momento no esté claro qué tipo de obras se hayan realizado con inversión federal, salvo, agregan, lo que dice la ciudadanía, los programas para adultos mayores y las becas para estudiantes, aunque ya han pasado tres años.

Esta región puede estar entre las 17 consideradas para el regreso a clases presenciales. Quizá el riesgo aún se desconoce…estamos tan lejos, dicen mientras agregan que por eso, se pierde la noticia y la educación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...