Renato Romero, activista, haciendo uso de la palabra con un micrófono en medio de una carretera. crédito: Especial
Al salir de prisión, Renato Romero, acusó q lo torturaron psicológicamente en su detención, incluso, lo amenazaron de muerte los elementos de seguridad.
Hace 2 día el activista Renato Romero se quedó en prisión preventiva; estará en el Cereso de Cholula
El juez argumentó que el activista se traslada con frecuencia entre varios estados, lo que complica su localización.
Rocío Carbente y Jorge Castillo*
SemMéxico/ambasmanos, Cholula, Puebla, 3 de julio, 2025.- El activista ambiental Renato Romero Camacho fue liberado tras permanecer dos días detenido en el penal de San Pedro Cholula, acusado de daños en propiedad ajena, cuando protestó por defender el agua de Xoxtla.
A raíz de un pronunciamiento público de la Secretaría de Gobernación de Puebla, el activista ambiental fue liberado al cambiar las medidas cautelares.
Al salir de prisión, Renato Romero, acusó que lo torturaron psicológicamente en su detención, incluso, lo amenazaron de muerte los elementos de seguridad.
Romero fue detenido el martes 1 de julio en la colonia Granjas Puebla, por agentes ministeriales que, según su familia, no exhibieron orden de captura y actuaron de forma violenta, causándole lesiones en las rodillas.
Estuvo preso en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de San Pedro Cholula, acusado de daños a propiedad ajena y despojo agravado, relacionados con una manifestación del 28 de mayo en San Miguel Xoxtla contra la instalación de tuberías para supuestamente llevarse el líquido a la capital del estado.
Lo lastimaron, pero no lo han quebrado. Renato sigue firme. Nos da fuerza. Tenemos que organizarnos mejor, combinar las acciones legales con la lucha social.”
Romero, es integrante del movimiento en defensa de la Cuenca Libres-Oriental y fue arrestado la mañana del lunes 1 de julio en la colonia Granjas Puebla.
La detención, denunciada como violenta por su familia, ocurrió sin que se le mostrara orden judicial, lo que provocó alarma entre sus allegados.
Según su esposa, Elia López, el activista fue “arrastrado” por agentes ministeriales y estuvo varias horas en paradero desconocido, a pesar de estar registrado en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos.
La liberación de Romero ocurrió después de que la Secretaría de Gobernación de Puebla solicitara formalmente a la Fiscalía revisar las medidas cautelares impuestas.
En un comunicado, el titular de la dependencia, Samuel Aguilar Pala, pidió que se considerara el arraigo domiciliario debido al carácter social del caso.
Colectivos como Nodo DH, la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, y el Consejo Nacional Indígena Totonacapan respaldaron a Romero desde el inicio, advirtiendo que su caso forma parte de una estrategia más amplia para intimidar a quienes se oponen a megaproyectos en la región.
El activista ha denunciado durante años el impacto ambiental de empresas como Granjas Carroll, Coca-Cola, Driscoll’s y Audi en la Cuenca Libres-Oriental.
Antecedentes
El activista Renato Romero fue enviado a reventiva, luego de que un juez determinó que no puede continuar su proceso en libertad. La medida cautelar, argumentó el juez se tomó con el argumento de que el activista no tiene un domicilio fijo dentro del distrito judicial de Cholula en el estado de Puebla.
La audiencia inicial se realizó el miércoles 2 de julio en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula.
La acusación en su contra fue presentada por la empresa Concesiones Integrales, quien lo señala de participar en los disturbios del pasado 28 de mayo, en el municipio de San Miguel Xoxtla por el conflicto hídrico.
Ese día, un grupo de personas incendió más de 100 metros de tubería e intentó dañar el pozo número cuatro, para exigir su clausura.
De acuerdo con la denuncia, Renato habría sido uno de los responsables de incitar las acciones. También en bloqueo de la autopista México–Puebla.
Es por ello por lo que se le acusa de despojo y daño en propiedad ajena. La audiencia se prolongó hasta las 10:30 de la noche.
Al salir, su abogado Tonatiuh Sarabia, hijo del fundador de la 28 de Octubre, explicó que el argumento del juez fue que Renato no tiene un domicilio estable.
Y es que el acusado se traslada frecuentemente entre Xico en Veracruz, Ocotepec y Tepeaca en Puebla, así como la Ciudad de México.
Esto no es solo un juicio, es un asunto social. Pensamos que se respetaría la ley, pero no fue así”, afirmó Sarabia.
Sin embargo, esta misma mañana la Secretaría de Gobernación (Segob) a cargo de Samuel Aguilar Pala emitió un comunicado
En este pidió a la fiscal general Idamis Pastor Betancourt revisar el proceso y solicitar una medida cautelar que le permita llevar el proceso en libertad.
Tras este pronunciamiento, la defensa del activista informó a este medio que se programó una audiencia para hoy mismo (2 de julio) a las 09:30 horas.
En X, la Segob de Puebla pidió revisar el caso del activista Renato Romero.
Familia niega acusaciones y afirman que la detención es por su activismo
Afuera del juzgado, la familia y colectivos en defensa del agua, realizaron un plantón en apoyo al detenido. La madre de Renato dijo:
Mi hijo nunca ha promovido la violencia. Dicen que incitó a rociar la gasolina, él nunca ha promovido la violencia”, agregó.
Por su parte, Su esposa, Elia López, declaró que el día de los hechos ambos estaban en la Ciudad de México comprando mercancía para vender, pero que no cuentan con facturas para probarlo.
Consideró que la detención de Renato tiene relación directa con su activismo, especialmente por denunciar la sobreexplotación de los mantos acuíferos por parte de Granjas Carroll.
Asimismo su oposición a la Ley de Ciberasedio, y por tratar de unificar movimientos en municipios como Xoxtla y Nealtican. Donde también se han otorgado concesiones a empresas privadas para la distribución del agua.
También aclaró que su esposo no es veracruzano, como se difundió, sino originario de Ocotepec, Puebla.
No obstante, confirmó que próximamente habrá una movilización en Xalapa para exigir su liberación.
Renato Romero se queda en prisión, pero “no ha sido quebrado”, dice su esposa
Elia hizo hincapié en que su esposo, supuestamente fue golpeado durante la detención.
Cabe destacar que también el abogado confirmó que existen al menos dos órdenes de aprehensión adicionales contra otros activistas por el mismo caso en Xoxtla.
Aunque no reveló sus identidades, indicó que compartirá esa información únicamente con las organizaciones involucradas.
* Periodista poblano con 22 años de experiencia, especializado en temas de transparencia.