Repare pide al Senado certeza en el proceso de renovación de tribunales electorales

Fecha:

Compartir:

  • Piden a las instancias correspondientes valorar y documentar bien el actuar de cada uno de las y los participantes.

Redacción

SemMéxico. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 30 de septiembre 2019.-  La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) hace un llamado a la Comisión de Justicia del Senado de la República para que revise, valore y documente la participación de quienes se han inscrito y pretendan ocupar los cargos de magistradas y magistrados, en 17 tribunales electorales locales del país, incluido Chiapas, ya que habrán de renovarse.

 Asimismo piden que consideren la posibilidad de que algunos perfiles no cumplan con lo que se requiere para estos cargos.

Lo anterior fue descrito en un documento ya que en Chiapas, la exconsejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María de Lourdes Morales Urbina, es una de las aspirantes pero fue removida de su cargo ante la omisión y agravante cometida al principio legal de la paridad en el registro de candidaturas en el proceso electoral 2015 realizado en Chiapas.

Por ello,  Repare incluye la recomendación de revisar el actuar de cada uno de las y los participantes para ocupar las vacantes de los órganos electorales, en virtud de que esas instituciones jurisdiccionales tienen entre otras encomiendas proteger los derechos políticos – electorales ciudadanos e impartir justicia, principios en los que algunos inscritos no han cumplido.

El documento dirigido al Senado de la República, al Tribunal Electoral Superior del Poder Judicial de la Federación y al Tribunal electoral del Estado de Chiapas destaca que la remoción de la exconsejera fue determinada en el artículo 102 numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: “Tener notoria negligencia, ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o laborales que deban realizar”.

También refieren que por lo anterior el 8 de mayo de 2016, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la remoción de siete consejeras/os electorales de Chiapas por incumplir con el principio de paridad de género en el registro de candidaturas durante el proceso electoral 2014-2015 y la lista la encabezó, la entonces consejera presidenta, María de Lourdes Morales Urbina.

Y expresan que “el agravio cometido por el Consejo General del IEPC contra las mujeres de Chiapas, quedó asentado en la Sentencia SUP-REC-294-2015 del TEPJF por el que se detuvo el proceso electoral a fin de reponer la selección de candidaturas por paridad de género”.

El comunicado detallan que el error cometido por las ex consejeras y ex consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en la entidad, provocó una serie de consecuencias en un centenar de municipios del estado y violencia política por razones de género.

Por tal motivo piden a las instancias correspondientes valorar y documentar bien el actuar de cada uno de las y los participantes.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...