Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

Fecha:

Compartir:

El documental “Crucificada” forma parte del festival Resistimos / Cortesía: Tlacua Films

CdMx, Monterrey, Puebla, Mérida y Querétaro son algunas de las sedes en las que estará disponible este encuentro cinematográfico que comenzará el 15 de agosto

Froylan Escobar Lara

SemMéxico / El Sol de México, Cd. de México, 6 de agosto, 2025.- La diversidad sexual y de género, la gentrificación, la violencia en contra de las mujeres, desapariciones y la lucha de poderes son algunas de las temáticas que plasman los 38 documentales que integran la cuarta edición de Resistimos. Festival de documentales en resistencia.

Esta edición, que se llevará a cabo del 15 al 24 de agosto en distintas sedes de la Ciudad de México y otros estados, proyectará casi cuatro decenas de largometrajes, originarios de ocho países como México, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Croacia, Francia y Dinamarca. 

Estarán divididos en siete secciones: “Mujeres en resistencia”, “Violencia de Estado”, “Movilidad humana”, “Diversidad sexual y de género”, “Resistimos vs poder blando”, “Raíces tercas” y “Deconstruir la herencia”.

“Somos un festival de cine documental dirigido por mujeres que, desde 2022, comparte historias de lucha frente a opresiones, contadas desde la mirada de quienes no sólo las viven y las resisten, sino que defienden el derecho a habitar los territorios, culturas e identidades, en oposición a lo hegemónico”, afirmó en conferencia de prensa, la directora del festival Gabriela Chávez.

El festival busca, a través del cine, dialogar con diferentes audiencias, imaginar realidades y alternativas que puedan instar a una transformación social.

“Algo importante para nosotros es la inclusión de personas que están en exclusión social o cultural y es algo que todos los años estamos aprendiendo, qué nos está faltando, las prácticas que podemos tener para hacer que este festival sea muy accesible para todas las personas”, comentó Chávez.

Cada sección cuenta con una selección de documentales. En el caso de “Mujeres en resistencia”, incluye nueve títulos que describen situaciones que viven las mujeres, por ejemplo las parteras que tienen poca representación dentro del género femenino. 

Para “Violencia de Estado”, siete documentales con historias sobre madres buscadoras, las tensiones que viven las mujeres en una dictadura, o cómo luchan día con día contra la violencia sistemática.

Cinco largometrajes integran “Movilidad humana”, sección que se enfoca en cómo las personas se adaptan a culturas nuevas y las dificultades de migrar.

A pesar de tener una amplia convocatoria, tanto Chávez, como Ana San Vicente, quien es Coordinadora de producción del festival, revelaron que reciben muy pocos contenidos referentes a la diversidad sexual y de género, algo que les parece curioso debido a que en México existen muchas historias con esta temática.

Para esta sección hay tres documentales que, además de abordar las diferentes preferencias, también hacen una inclusión con las personas sordas.

Finalmente, hay tres nuevas secciones que son “Resistimos vs poder blanco”, que incluye cuatro documentales y cuentan cómo el entretenimiento difundido por Estados Unidos y Reino Unido son influencia en todo el mundo; “Raíces tercas” con tres filmes sobre la gentrificación y el desplazamiento forzado y “Deconstruir la herencia” con siete documentales que retratan cómo las personas tienen que desaprender lo heredado de generaciones pasadas para adaptarse a una nueva sociedad.

“Nos gusta pensar que cada año, las cosas que nos llegan se van transformando y eso impacta a las secciones ya establecidas porque poco a poco aportan algo distinto”, dijo San Vicente.

El festival estará disponible también en sedes como Monterrey, Puebla, Mérida, Querétaro y en espacios virtuales como en la plataforma Nuestro Cine MX y redes de Resistimos.

Ofrecerán también conversatorios con cineastas como Mariana X. Rivera y Gabriela Nápoles, así como talleres, clases de dirección, guion y producción, entre otras actividades gratuitas.

Para mayor información sobre sedes y su programa completo, consultar la página web oficial del festival.

Resumen:  Resistimos, festival de documentales creado por mujeres celebra su cuarta edición

La diversidad sexual y de género, la gentrificación, la violencia en contra de las mujeres, desapariciones y la lucha de poderes son algunas de las temáticas que plasman los  38 documentales que integran la cuarta edición de Resistimos, festival de documentales en resistencia.

Esta edición, que se llevará a cabo del 15 al 24 de agosto en distintas sedes de la Ciudad de México y otros estados, proyectará casi cuatro decenas de largometrajes, originarios de ocho países como México, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Croacia, Francia y Dinamarca. 


El festival busca, a través del cine, dialogar con diferentes audiencias, imaginar realidades y alternativas que puedan instar a una transformación social.


“Somos un festival de cine documental dirigido por mujeres que, desde 2022, comparte historias de lucha frente a opresiones, contadas desde la mirada de quienes no sólo las viven y las resisten, sino que defienden el derecho a habitar los territorios, culturas e identidades, en oposición a lo hegemónico”, afirmó en conferencia de prensa, la directora del festival Gabriela Chávez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El fenómeno “Chicharito” y sus repercusiones

Requerimos nuevas formas de pensar la masculinidad ante la resistencia al cambio Los comentarios difundidos por Javier Hernández muestran ...

Feministas piden a  Claudia Sheinbaum Pardo  diálogo,  debate abierto, no discriminación, exclusión,  censura y violencia institucional

Reclaman que  en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la mujer en América Latina y el...

Entre el fuego y el hambre, las mujeres de Gaza se enfrentan a la muerte en busca de alimentos

Abeer Safi, una mujer gazatí desplazada del barrio de Al-Zaytoun. Conseguir comida en Gaza es una carrera sembrada de...

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...