Respeto total al trabajo sexual en el marco del Día Internacional del Trabajo

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez Martínez. 

SemMéxico, Cd. de México, 1º. de Mayo, 2022 .-Trabajadoras sexuales que laboran en las distintas calles de la Ciudad de México se congregaron entre las calles de corregidora y soledad, alcaldía Cuauhtémoc, para salir juntas durante la marcha por el Día Internacional del Trabajo y exigir sus derechos laborales.

Antes de iniciar la manifestación, les fueron repartidos condones para que los llevarán durante la caminata a manera de protesta y exigir que el derecho a la salud debe ser para todas y todos.

“Los condones son fundamentales para nosotras en nuestra labor diaria en el ejercicio del trabajo sexual”, externó una de las manifestantes del contingente.

La marcha se llevó a cabo para demandar el reconocimiento pleno del que los derechos sexuales, reproductivos, humanos, laborales y políticos de las trabajadoras sexuales. De igual forma, exigieron el cese del hostigamiento por parte de las autoridades y grupos de la delincuencia organizada, pero también, pidieron que se respetaran los puntos de la ciudad donde laboran.

Entre los puestos ambulantes fueron caminando las trabajadoras sexuales y gritando la consigna “Respeto total al trabajo sexual”. Entre las pancartas que traían se leía “No a la violencia”, “Nuestros clientes no son delincuentes”, “La calle es de quien la trabaja”.

Cabe decir que, con la llegada de la pandemia del Covid-19, cientos de mujeres trabajadoras sexuales tuvieron que padecer económicamente los estragos del cierre de hoteles y moteles de la Ciudad de México.

En entrevista para Semmexico, Elvira Madrid Romero, presidente de la Brigada Callejera, mencionó que se ha precarizado la situación de las trabajadoras sexuales independientes, “sus ingresos han disminuido hasta en un 70%. Además, se duplicó el número de trabajadoras sexuales en las calles de la Ciudad. Antes del Covid-19 se contabilizaban cerca de 7 mil 700 trabajadoras, la cifra más reciente suma 15 mil200”.

Aseguró que el conteo es parte de un diagnóstico que implementó la Brigada Callejera y, de la cifra total, la organización estima que el 40% son mujeres que habían dejado el trabajo sexual, pero han tenido que regresar a las calles; otro 40% son mujeres que iniciaron a raíz de la crisis; y el 20% restante representa a las que no están en un punto específico, es decir, caminan en vía pública buscando clientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...