Retan al machismo y la exclusión

Fecha:

Compartir:

  • Cuatro candidatas indígenas y afromexicanas describen las trabas que han enfrentado en su carrera política.

ALEJANDRO JIMÉNEZ

SemMéxico/El Sol de México. Cd. de México. 19 de mayo 2021.- Las mujeres que desean entrar en la actividad política enfrentan dificultades por su condición de género, que se ven agravadas por su pertenencia étnica, asegura Freiné Salgado, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), que se dedica a capacitar a mujeres para participar en política y llevar su agenda feminista a todos los espacios de interés público.

El Sol de México entrevistó a cuatro de ellas que compiten por puestos de elección popular en la contienda electoral que culmina el 6 de junio próximo, arropadas por diferentes partidos políticos, pero con la idea común de que su voz sea escuchada.

A todas las une su fortaleza para enfrentar la discriminación por su condición de mujeres, indígenas o afromexicanas, y su deseo de hacer visibles las demandas de 13.2 millones de mujeres indígenas y 1.3 millones de mujeres afrodescendientes en el país, según el Censo de Población y Vivienda 2020.

Te puede interesar: Sin brazos hizo arte y ahora política…

“Lo que se hace en este instituto es formar liderazgos colectivos e individuales de mujeres indígenas y afromexicanas, para que a través de la formación y la apertura de espacios políticos se vayan consolidando y pongan en la agenda nacional la demanda de sus derechos”, dice Salgado.

Paradójicamente, la labor del instituto, asegura, es completamente apartidista. “Nosotras lo que queremos es ver a más mujeres indígenas y afromexicanas haciendo políticas sociales, haciendo activismo, pero también política institucional. Les ayudamos a que se organicen en colectivos y redes y demanden derechos por su propia voz.

“Uno de los ejemplos que te voy a poner es el de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, que es una red de redes, por así decirlo, de mujeres indígenas que ya es un movimiento fuertísimo dentro de la política y es una actora social relevante”.

Por su parte, Zenaida Pérez Gutiérrez, coordinadora del Programa de Mujeres Indígenas del ILSB, menciona que ya llevan siete años capacitando y formando liderazgos con base en tres ejes de acción: formación de cuadros, articulación de narrativas y agendas, y generación de condiciones de incidencia para que sus agendas lleguen al ámbito público.

“Se les acercan los recursos para que, con su propia voz, lleven sus mensajes a los espacios de toma de decisiones, que lleguen con una agenda que no sea de ocurrencias personales, sino por temáticas conceptuadas; que digan que representan a 13 millones de mujeres indígenas, lo cual no es poca cosa”.

Cabe recordar que en el actual proceso electoral el Instituto Nacional Electoral (INE) ha reservado espacios de representación popular para las comunidades indígenas y de migrantes, lo que nunca había sucedido en el país y que se pretende aprovechar con esta iniciativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...