Reto del INE que más mujeres que viven en el extranjero participen el 6 de junio

Fecha:

Compartir:

  • Hasta hoy se han inscrito más de 15 mil personas, casi el 58 % son ciudadanas
  • Se contribuye a la consolidación de una ciudadanía binacional

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 16 de febrero, 2021.- De las 15 mil 754 personas inscritas que residen en el extranjero y que se han inscrito para participar en las elecciones del próximo 6 de junio, por la vía electrónica, el 57.76 por ciento son mujeres, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordán,

Esto, dijo, a pesar de que la promoción de esta modalidad es aún insuficiente y consideró que hay un reto adicional para incentivar la participación de las mujeres migrantes, ya que tiende a ser menor que la que registran en México.

Humphrey Jordán coincidió con la consejera Norma de la Cruz en el sentido de que la ciudadanía que reside en el extranjero está ávida por tener distintas formas de participar en la política en México, lo que contribuye a la consolidación de una ciudadanía binacional que incide directamente en la toma de decisiones de los gobiernos de dónde son originarios.

“México está donde ellos están”, aseguró De la Cruz para resaltar la importancia de la participación política de las y los mexicanos residentes en el extranjero a partir del voto para mejorar las condiciones de vida de sus familias, vecinos y los estados de donde son originarios.  

Durante el “Cuarto Conversatorio Virtual, Reflexiones en torno a la importancia de la participación política de las y los mexicanos residentes en el extranjero”, la consejera Norma De la Cruz se refirió a la necesidad de fortalecer las redes y colaboraciones institucionales que permitan intensificar la difusión de información sobre los procedimiento, plazos y tiempos para facilitar que las y los connacionales puedan ejercer sus derechos y puedan seguir siendo parte de México.

La consejera agradeció la participación de Iniciativa Ciudadana, del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por el trabajo coordinado en las jornadas de credencialización de la red consular los pasados días 6 y 7 de febrero.

Así como la participación virtual, en el conversatorio, de residentes en el extranjero de los estados de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas. 

Al participar en el conversatorio, el Director General de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jaime Vázquez Bracho, destacó la importancia de crear conciencia entre los connacionales de que tienen el derecho de participar en las elecciones en México y de que tienen derecho a solicitar su credencial para votar, que tiene dos dimensiones: identificación y participar en las elecciones.  

El Coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, Daniel Tacher, destacó la importancia del voto extraterritorial para los comicios de este año, en donde la participación impactará en la esfera local.

Recordó que la participación se circunscribe a 11 estados que contemplan el voto desde el extranjero, nueve para gobernador, en el caso de la Ciudad de México para elegir al primer Diputado Migrante y en el caso de Jalisco para elegir a diputados por el principio de representación proporcional. 

El Titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes, habló de impulsar una agenda migrante en todos los estados como lo que sucede en la Ciudad de México, donde este año habrán de elegir a su diputado migrante, como un elemento fundamental para promover el voto entre las y los mexicanos que residen fuera del país.  

“Nuestra meta debe ser que para 2024 consigamos más, muchos más mexicanos (y mexicanas) participando desde el exterior”, sentenció. 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...