Foto: Comunicación social del Ayuntamiento de Durango
En desacuerdo, la senadora Margarita Valdez y diputada local Marisol Carrillo
Promoverán feministas un amparo para revertir decisión aprobada en Cabildo
Guadalupe López García
SemMéxico, Ciudad de México, 19 de julio de 2023.- Como lamentable, un desacierto y un retroceso en los derechos humanos de las mujeres, calificaron legisladoras y abogada feminista la decisión de fusionar seis dependencias del ayuntamiento de Durango, entre estos el de la mujer, en el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores, aprobado en sesión de Cabildo del 13 de julio pasado.
La senadora Margarita Valdez Martínez, la diputada local Marisol Carrillo Quiroga y la defensora de derechos humanos Julieta Hernández Camargo, quien —junto con otras feministas— ofreció una conferencia de prensa el pasado martes para dar a conocer su rechazo a la decisión, externaron a SemMéxico que se trata de una medida desafortunada; sobre todo, porque en el estado de Durango hay un alto índice de feminicidios y de violencia contra las mujeres.
En entrevistas vía telefónica, las tres se refirieron a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), declarada en 16 municipios de la entidad, desde 2018, sin que hasta el momento se haya dado una respuesta efectiva por parte de las autoridades, pues de 27 recomendaciones solo se ha atendido una, indicó Julieta Hernández.
No sería conveniente la fusión de áreas, puntualizó, ahora que la Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres) ha pedido una mayor participación de los municipios en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
La medida “nos agarró por sorpresa”, dijo, igual que a titulares de las dependencias, pues no les avisaron de la propuesta que sería aprobada. “Ni personal del propio ayuntamiento lo sabía”. A Julieta Hernández le parece increíble que las regidoras la hayan aprobado, sobre todo cuando han participado en mecanismos para el adelanto de las mujeres en otras administraciones.
Declaró que se trata de una clara violación a los derechos humanos de las mujeres, los cuales deben ser progresivos y no reversibles, además de contravenir acuerdos internacionales y leyes generales y estatales en la materia. Recalcó que buscarán un amparo para revertir la medida; en tanto, ya enviaron oficios personalizados al alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, la síndica Alicia Guadalupe Gamboa Martínez y a regidoras y regidores.
Sobre la dirección que se creó con los institutos de la Mujer, de la Juventud, de la Familia, del Deporte, del Arte y la Cultura, la dirección de Educación y la Subdirección de Salud Mental, indico que suena a retroceso, acciones retrógradas y a conservadurismo. Esto puede significar un borrado de las mujeres, agregó.
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez señaló que la medida no es oportuna. Es un desacierto, porque en el municipio prevalece mucha violencia contra las mujeres y niñas. Hay casos muy significativos que han marcado a la sociedad como los de mujeres que han sido asesinadas por sus maridos y que son delitos que están en la impunidad.
Adelantó que como senadora y duranguense están preparando un punto de acuerdo para exhortar al Cabildo de Durango y autoridades municipales que echen para atrás la decisión, y llamó a las mujeres, feministas, académicas a que se manifiesten para impedir que el IMM desaparezca, pues hará mucha falta.
La diputada local Marisol Carrillo Quiroga, presidenta de la Comisión de “Igualdad y Género” del Congreso de Durango, apuntó que esta fusión es lamentable, porque el IMM es la antesala de la justicia en prevención e información para muchas mujeres que buscan orientación especializada en la resolución de sus problemáticas, en especial, la de violencia, además de que se sentían cobijadas y acompañadas.
Comentó que con esta medida se perderán avances que ya se habían logrado en administraciones anteriores con respecto a la seguridad de las mujeres, como contar con un botón de pánico y violentómetros para detectar riesgos. En cuanto a la prevención, el IMM acudía a escuelas para impartir pláticas, lo que hace necesaria su permanencia en total autonomía.
La diputada por Morena —partido al que también pertenece Valdez Martínez—, quien emitirá un pronunciamiento al respecto, está consciente de la autonomía del municipio, pero espera que el presidente municipal Ochoa Rodríguez (de la Alianza ‘Va por Durango”, integrada por el PRI, PAN Y PRD) recapacite, porque sería un golpe duro para las mujeres de Durango.
Carrillo Quiroga y Valdez Martínez aludieron a que la fusión de áreas fue para ahorrar recursos, pero la senadora manifestó que fue una decisión precipitada.
En los comunicados del ayuntamiento (publicados en la página web https://www.municipiodurango.gob.mx/) se indica que con la incorporación de las áreas en una sola se centralizarán las estrategias para evitar duplicidad en programas para atención del “suicidio, adicciones, valores, violencia contra la mujer y todas las relacionadas con la familia”, se dará mejor respuesta a las demandas sociales y se simplificarán procesos y gastos en el presupuesto.
SEM/glg