Revela CDHEH que se ocultan cifras de feminicidios en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 24 de noviembre 2020.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) informó que los feminicidios son un problema central para la vida de las mujeres, al que se trata de mimetizar con otros delitos, pero que debe hacerse visible, pero  existe resistencia por parte de las instituciones en reconocerlo y regularlo.

De acuerdo con el diagnóstico de violencia de género, según las cifras que da a conocer la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no coinciden con los datos que proporcionan las organizaciones defensoras de derechos humanos, así como los medios de comunicación, con omisiones en una base de datos poco confiables.

El organismo autónomo detalló que la PGJEH documentó en 2018 un total de feminicidios, sin embargo, la organización Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) documentó 54 muertes violentas de mujeres que se pueden tipificar como feminicidios, por lo que no existe certidumbre real sobre el número de feminicidios sucedidos en la entidad.

La CDHEH señaló que no sólo se deben tipificar como feminicidios, sino que también ejecutar protocolos de actuación con personal capacitado en perspectiva de género para que se defina correctamente para abatir la impunidad que los rodea.

La comisión estatal también recomendó a las instituciones generar información confiable que permitan realizar un análisis social confiable, considerando las carpetas de investigación, ello permitiría una mayor apertura a las aportaciones metodológicas para crear estrategias que prevengan y erradiquen la violencia contra las mujeres.

En 2018 la PGJEH documentó 20 feminicidios, misma cantidad que se contabilizó en 2019 y entre enero y septiembre de este año se contabilizaron 15 feminicidios, no obstante, las organizaciones defensoras de derechos humanos han cuestionado la disminución de datos reales de muertes violentas a mujeres que son calificados como homicidios dolosos para evitar informar sobre los datos reales existentes en la entidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...