Revela CDHEH que se ocultan cifras de feminicidios en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 24 de noviembre 2020.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) informó que los feminicidios son un problema central para la vida de las mujeres, al que se trata de mimetizar con otros delitos, pero que debe hacerse visible, pero  existe resistencia por parte de las instituciones en reconocerlo y regularlo.

De acuerdo con el diagnóstico de violencia de género, según las cifras que da a conocer la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no coinciden con los datos que proporcionan las organizaciones defensoras de derechos humanos, así como los medios de comunicación, con omisiones en una base de datos poco confiables.

El organismo autónomo detalló que la PGJEH documentó en 2018 un total de feminicidios, sin embargo, la organización Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) documentó 54 muertes violentas de mujeres que se pueden tipificar como feminicidios, por lo que no existe certidumbre real sobre el número de feminicidios sucedidos en la entidad.

La CDHEH señaló que no sólo se deben tipificar como feminicidios, sino que también ejecutar protocolos de actuación con personal capacitado en perspectiva de género para que se defina correctamente para abatir la impunidad que los rodea.

La comisión estatal también recomendó a las instituciones generar información confiable que permitan realizar un análisis social confiable, considerando las carpetas de investigación, ello permitiría una mayor apertura a las aportaciones metodológicas para crear estrategias que prevengan y erradiquen la violencia contra las mujeres.

En 2018 la PGJEH documentó 20 feminicidios, misma cantidad que se contabilizó en 2019 y entre enero y septiembre de este año se contabilizaron 15 feminicidios, no obstante, las organizaciones defensoras de derechos humanos han cuestionado la disminución de datos reales de muertes violentas a mujeres que son calificados como homicidios dolosos para evitar informar sobre los datos reales existentes en la entidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...