Revictimización y violencia, sufre madre de Fátima

Fecha:

Compartir:

* Lorena Gutiérrez recuerda a su hija a cinco años del asesinato

* Uno de sus victimarios saldrá libre este año, pronto habrá una audiencia

Penélope Ventura

SemMéxico, Toluca, Edomex, 6 de febrero 2020.- A cinco años del feminicidio de la pequeña Fátima, su madre, Lorena Gutiérrez, dijo que tiene miedo de acudir a las audiencias por el temor de volver hacer revictimizada y amenazada por familiares de los asesinos de su hija .

Pues dijo que desde el 5 de febrero del 2015 en que fue asesinada su hija en la comunidad “La Lupita casas viejas”, del municipio de Lerma, Estado de México, tuvo que ser desplazada con su familia fuera del estado.

Acompañada por familiares de mujeres que han sido víctimas de feminicidio y desaparecidas, Lorena Gutiérrez expresó que están a la espera de la resolución de un juicio de amparo interpuesto ante el Poder Judicial de la Federación para impedir que se deje en libertad a uno de los tres implicados en el feminicidio de su hija.

“Siento que no hay justicia” pero, dijo, espero que este próximo 10 de febrero el Poder Judicial del Estado de México sí realice la audiencia con perspectiva de género.

Pues sigue la revictimización y la violencia interinstitucional en contra de mi familia que nos hemos tenido que desplazar fuera del estado, por las amenazas de muerte que hemos recibido.

“Que no se vuelva a revictimizar a los testigos, que mi familia tenga que acudir para recordar los hechos, que los entrevisten y vuelvan hacer revictimizados”, lamentó la también activista.

Recordó que, en octubre de este año, uno de los tres implicados, en el asesinato de su hija saldrá en libertad, después de estar tres años recluido en la Quinta del Bosque de Zinacantepec, ya que cuando participó en el feminicidio, era menor de edad, por lo que no es justo, dijo, que aunque la sentencia sea de cinco años, solo tres años esté en prisión.

Además, de externar que tiene miedo de que salga uno de los feminicidas de su hija, pues eso significa que no va a poder regresar a su casa. Pues al momento tiene un protocolo de protección.

Finalmente señaló que su activismo ahora es por todas las niñas asesinadas en el Estado de México en memoria de su hija.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...