Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento, charla virtual el lunes próximo

Fecha:

Compartir:

  • Impartirá Georgina García Gutiérrez Vélez investigadora 
  • Abordarán la vida y obra de “ese ser entrañable” escritora

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de mayo, 2025.- Como parte del homenaje nacional a la escritora Rosario Castellanos con motivo del centenario de su nacimiento, se transmitirá en redes sociales la charla Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento, en la que participarán el escritor Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina, y la investigadora Georgina García Gutiérrez Vélez.

El conversatorio se llevará a cabo el lunes 26 de mayo a las 17 horas, y será transmitido a través de las páginas de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y de la Capilla Alfonsina, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la CNL.

Javier Garciadiego, titular de la Capilla Alfonsina, presentará la charla virtual. Explicó que este recinto no solo está dedicado a difundir la obra del escritor Alfonso Reyes, sino también a promover lo mejor de la literatura mexicana y universal.

Por ello —dijo— se promueve esta charla con la Dra. Georgina García Gutiérrez Vélez, experta en la obra de “ese ser entrañable que es Rosario Castellanos”, en el marco de los cien años de su nacimiento.

Garciadiego destacó que, en esta charla, la investigadora y docente analizará “su vida, su obra, su papel como intelectual, como profesora universitaria, como novelista, ensayista, crítica y poeta”, facetas que la convierten en “una de las grandes figuras del siglo XX mexicano”.

Por su parte, Georgina García Gutiérrez Vélez, especialista en la obra de Castellanos y en la literatura mexicana del siglo XX, sostiene que la escritora fue “una filósofa, intelectual y escritora polígrafa que cultivó prácticamente todos los géneros literarios y que se construyó a sí misma gracias a sus numerosos talentos, su disciplina y su trabajo”.

Considera que la homenajeada “fue una verdadera mujer de letras en toda la extensión de la palabra, que dejó un legado a México como lo han hecho pocos hombres y pocas mujeres”. Además, subrayó que “la manera en que su obra trata a la mujer y al indígena singularizan su escritura”, y que “su pensamiento contribuye a la filosofía mexicana y se inscribe en la corriente feminista”.

En ese sentido, considera que “sus reflexiones sobre la mujer la sitúan a la altura de otras filósofas y escritoras que también se han ocupado de la condición de la mujer, como Simone de Beauvoir y Virginia Woolf, con quienes tiene mucho en común”.

Georgina García Gutiérrez Vélez es doctora en Lingüística y Literatura Hispánicas por El Colegio de México —institución en la que ha sido becaria, investigadora y profesora—. Cuenta con estudios en la Universidad de Oakland (Michigan) y en la Universidad Libre de Berlín.

Investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1990 y a la Cátedra Interamericana Carlos Fuentes. Es coordinadora académica de la misma en la UNAM.

Ha publicado decenas de artículos académicos en revistas especializadas y en volúmenes colectivos. También ensayos en revistas de divulgación y es dictaminadora por varios años de las editoriales Taurus y Alfaguara.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...