Rosaura Zapata, fundó la educación para niños y niñas 

Fecha:

Compartir:

Arturo Ríos 

SemMéxico/Ceprovysa/ Megalópolis, Tlapa, Guerrero, 2 de abril, 2025.- La profesora Rosaura Zapata nació el 23 de noviembre de 1876 en La Paz, Baja California Sur , estudió en la Ciudad de México en la Escuela Nacional de Maestros, obtuvo el título de profesora de educación primaria en 1899.


Realizó estudios en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de México. En 1902 obtuvo una beca para estudiar pedagogía en San Francisco y Nueva York.


En 1904 fue pionera en el establecimiento de los primeros jardines de niños en México. Apoyada por Justo Sierra viajó a Alemania, Francia, Bélgica, Suiza e Inglaterra para visitar y conocer los sistemas de educación preescolar creados por Johann Heinrich Pestalozzi y Friedrich Fröbel.


De regreso en México, continuó con la promoción para instalar un mayor número de jardines de niños. Fue profesora y directora de su alma mater. En 1928, fue inspectora general de los jardines de niños de la SEP.


A lo largo de su historia, la Medalla Belisario Domínguez ha sido otorgada a 69 mexicanos, ocho de ellos de manera póstuma. El primer galardón se otorgó a una mujer: Rosaura Zapata, pionera de los primeros jardines de niños en México.


Por 50 años de labor educativa, la Maestra Zapata, obtuvo la Medalla Ignacio Manuel Altamirano, por su larga trayectoria como profesional pedagógica. Una mujer incansable que dedicó subida al magisterio cuya entrega la hizo reconocida y eternamente recordada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...