Rumbo al 8M: El mito y la historia, van ligados a Juana Cata, mujer de avanzada ausente en los textos de historia de Oaxaca y México

Fecha:

Compartir:

  • Pasó de tener un origen humilde a convertirse en una exitosa empresaria azucarera y comerciante internacional.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 28 de febrero, 2024.- La ausencia de figuras femeninas en los textos históricos de Oaxaca y México fue la principal inspiración para realizar el monólogo “Juana Cata, el mito y la historia”, la vida de Juana Catarina Romero, una mujer enigmática que se forja un lugar especial en la historia; entre la Reforma y el Segundo Imperio.

Dirigida por Jorge Prado Zavala, la obra tuvo como escenario el Centro Cultural San Pablo, en el centro histórico de esta ciudad, donde Clara Guadalupe García, historiadora y actriz, dio vida a Juana Cata, a partir de las investigaciones de Francie Chassen-López. 

Conocida popularmente como Juana Cata (1837-1917), fue una mujer de Tehuantepec que pasó de tener un origen humilde a convertirse en una exitosa empresaria azucarera y comerciante internacional, todo ello gracias a su tenacidad y habilidades políticas.

En el siglo XIX, esta mujer consolidó un conjunto de empresas que le dieron la posibilidad de ser también filántropa, en una época en que el papel preponderante de las mujeres era el de permanecer en su casa.

El mito, así como la historia, sobre sus logros y sus amores con Porfirio Díaz, rodean a este singular personaje, quién en la sala de su casa narra a sus visitantes algunos pasajes de su emocionante vida.

El monólogo “Juana Cata, el mito y la historia”, escenificada en el Centro Cultural San Pablo formó parte de una serie de actividades que se presentarán en distintos foros culturales de la capital oaxaqueña, en la proximidad del Día Internacional de la Mujer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...