Rumbo al 8M, Oaxaca, una de las entidades donde más se agrede a defensoras de derechos humanos y periodistas

Fecha:

Compartir:

  • En el periodo del 2020 al 2023, un promedio de 33 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos fueron asesinadas.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 27 de febrero, 2024.- La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos (RNDDHMX) dio a conocer que en el periodo del 2020 al 2023, un promedio de 33 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos fueron asesinadas, y 23 fueron víctimas de tentativa de homicidio.

En el mismo periodo mil 547 mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos han sufrido 6 mil 870 agresiones en el país, siendo Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México y el Estado de México donde ellas son objeto de ataques en manifestaciones, la defensa del territorio, la exigencia de verdad, justicia y reparación, y la defensa de la libertad de expresión, de acuerdo con el Registro Nacional de la Red de México.

Durante el Quinto Encuentro Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, que concitó a representantes de 27 estados del país, en Morelia, Michoacán, las defensoras y periodistas acordaron refrendar el compromiso de fortalecer su red de protección “para afrontar violencias y desigualdades con las que grupos de poder pretenden silenciarnos y detener nuestras luchas por la justicia y la igualdad”.

A través de un pronunciamiento denunció que “ni autoridades locales ni federales cumplen con su obligación de garantizar un entorno seguro para defender derechos humanos y en muchos territorios son las principales perpetradoras de las violencias”.

En el decimotercer aniversario de la RNDDHMX sus 434 integrantes y 143 organizaciones volvieron a encontrarse luego de ocho años, y honrar a 93 ex compañeras, “que ya no están con nosotras por haber sido víctimas de asesinato, los cuales están impunes”.

También rindieron un homenaje póstumo a Sandra Peniche Quintal y a Blanca Velásquez Díaz, defensoras que “abrieron brechas importantes en la defensa de derechos sexuales y reproductivos y derechos laborales en la industria maquiladora”.

La Red saludó la lucha de las defensoras de derechos humanos en El Salvador, Nicaragua y Honduras, con quienes articularon la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IMD), con quienes comparten la apuesta por la protección integral feminista.

Es de señalar que en la reunión acudieron más de 100 defensoras de derechos humanos y periodistas, de ellas, unas 20 cuentan con medidas cautelares tras sobrevivir a violencias y riesgos por motivos de su labor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...