Saldrá libre ex alcaldesa de Nochixtlán, jueza cambia el delito

Fecha:

Compartir:

  • Sucumbió juez y TSJ a otros intereses, sostiene la familia de Claudia Uruchurtu
  • Acusan intervención de Salomón Jara, gobernador de Oaxaca
  • Mejía Bermeja señala que el cambio de delito “sería impunidad”

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 15 de mayo, 2022.- La jueza María Teresa Quevedo Sánchez reclasificó el delito que habría cometido la ex presidenta municipal morenista de Asunción Nochixtlán, Lizbeth V.H. al pasar de “desaparición forzada de persona” (Claudia Uruchurtu Cruz) a “obstrucción de la justicia”, con lo que se cumplió un hecho de “impunidad”, como advirtió horas antes el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Ricardo García Berdeja.

Este medio día al dar a conocer las sentencias de forma individualizadas, la jueza del Tribunal de Enjuiciamiento de Huajuapan de León, dijo que la ex munícipe tendrá una pena de cuatro años y dos meses de prisión, por lo que saldrá libre hoy mismo; en tanto que las otras tres personas, todos ellos subalternos de Lizbeth V.H. cuando era munícipe, obtuvieron 60 años de prisión para Juan Antonio H.M. autor material, mientras que Nelci Yanet V.J. y Rolando A.B., en calidad de copartícipes, 40 años de prisión cada uno.

El pasado día 7 de diciembre, la jueza Quevedo Sánchez había señalado la culpabilidad de los cuatro detenidos por “desaparición forzada”, pero el pasado lunes 12 advirtió que “no habían escuchado bien” y que la ex munícipe –detenida desde mayo del 2021- sería sentenciada “por obstruir la justicia”.

En entrevista para SemMéxico, Sara Uruchurtu Cruz, hermana de la activista desaparecida, en entrevista telefónica, denunció la intervención del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, “quien ha sido capaz de pasar por encima de la verdad y por encima del presidente Andrés Manuel López Obrador para favorecer a su amiga, la única y verdadera autora intelectual de la desaparición de mi hermana”.

“Este favor que le hace Jara Cruz a la ex munícipe nos revela el interés del gobernador de Oaxaca para defender hasta sus últimas consecuencias a esta señora (dice en referencia a Lizbeth V.H.) a todas luces culpable de ser la autora intelectual de la desaparición de mi hermana Claudia”, reiteró.

“Por eso me encantaría preguntarle ¿cuál es su interés en defenderla? Pues ella se robaba el dinero (del municipio) para dárselo, como lo hacían otras autoridades de la región, eso era un secreto a voces”.

Sara Uruchurtu cuestiona también quién pagó los servicios del equipo de abogados que contrataron los cuatro inculpados ¿de dónde sacaron tanto dinero para pagar sus honorarios?

Recordó que los hoy sentenciados en calidad de copartícipes y autor material eran subalternos de la ex munícipe, a ella investigaba mi hermana “y que casualidad que ahora parte de esos documentos han sido embargados, no se pueden investigar hasta dentro de cinco años, es Jara detrás de todo esto el que está apretando por todos lados pasando por encima de todo y de todos”.

Enfatizó que ojalá las instancias responsables de actuar en contra de la corrupción o el desvío de recursos no dejan de investigar. Se necesita saber la verdad.

Lamentó que en Oaxaca la impunidad siga operando, como la desaparición de su hermana, el 26 de marzo de 2021, hace 18 meses. “Nadie quiere un Oaxaca en esas condiciones, no es justo lo que está pasando, pero vamos a recurrir a todas las instancias federales de justicia necesarias e incluso internacionales”, anunció.

Jueza y presidente del TSJ sucumbieron a otros intereses

En un comunicado de prensa, la familia Uruchurtu Cruz señalan:

“Es claro que tanto la Jueza María Teresa Quevedo Sánchez, como el presidente del Tribunal Superior del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, han sucumbido a otros, intereses y han desvirtuado, una vez más, el significado de la Justicia y la Verdad.  

“Seguiremos luchando a través de los recursos legales a los cuales tenemos derecho”.

Indican que seguirán buscando a Claudia con las instituciones correspondientes y darán seguimiento a las denuncias hechas por la activista desaparecida “que han resultado en una serie de auditorías y sanciones consecuentes por la corrupción en la administración del municipio de Asunción Nochixtlán durante el periodo que Lizbeth V.H. fue edil del municipio.

“La mejor forma de mantener viva la lucha de Claudia es la continuidad de su labor, ahora todas somos defensoras de derechos humanos y vamos contra la corrupción e impunidad ¡todas somos Claudia!”.

Sería un caso de impunidad: Mejía Berdeja

En la conferencia Mañanera, ante el presidente López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Ricardo García Berdeja se refirió al caso de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, y señaló que si la jueza cambiaba el delito de desaparición forzada de persona, “como ella misma lo determinó”, dijo en referencia a la audiencia del pasado 7 de diciembre, por el de desaparición de persona “sería un caso de impunidad”.

Algunas horas más tarde, la jueza María Teresa Quevedo Sánchez, del Tribunal de Enjuiciamiento de Huajuapan de León, cambió el tipo penal, por “obstrucción de la justicia” por el cual impuso una mínima sanción penal a la ex alcaldesa Lizbeth V.H. de cuatro años y dos meses.

En el caso mencionado por el subsecretario Mejía Berdeja, en el cual pasaría de desaparición forzada de persona a desaparición de persona las penas habrían variado de 40 a 60 años de prisión a dos o siete años de prisión, respectivamente.

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...