Salud fortalece las acciones de aborto gratuito y atención médica por los 16 días de activismo contra la violencia de género

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 29 de noviembre del 2021.- Al sumarse a la campaña mundial de los 16 días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la Secretaría de Salud fortalece las acciones que se brindan en los Servicios Especializados de Atención a la Violencia (SEAV) en las 32 entidades federativas, como atención médica y psicoemocional y servicios de aborto seguro de manera gratuita a víctimas de violencia de género y sexual.

En México, datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) de 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que cerca de 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más han enfrentado o padecido al menos un incidente de violencia en su vida.

Esta situación se agravó a partir de las medidas de confinamiento para mitigar la propagación del coronavirus que provoca la COVID-19, por lo que durante 2020 hubo un repunte mundial de los eventos de violencia contra las mujeres y a nivel nacional ocasionó incremento en las llamadas a las líneas de emergencia 911.

En un comunicado precisa que los servicios de salud del gobierno se apegan a la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 que es obligatoria para las y los prestadores de servicios del sector público, social y privado, y su incumplimiento es causa de sanciones penales, civiles o administrativas.

Agrega que las mujeres que no pudieron prevenir el embarazo como resultado de una violación sexual, a partir de los 12 años, y bajo el amparo legal a nivel nacional, tienen derecho a recibir servicios de aborto seguro a través de la interrupción voluntaria del embarazo sin la necesidad de presentar una denuncia.

Es importante que las menores de 12 años vayan acompañadas por su madre, padre o tutor para consentir el acceso a este servicio, con absoluto respeto a sus derechos.

También es indispensable que la persona agredida cuente con atención en las primeras 72 horas después del ataque para recibir profilaxis, con el objetivo de evitar infecciones de transmisión sexual, incluido el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y hasta 120 horas después de la violación para la prescripción de pastillas de anticoncepción de emergencia, o siete días para colocar un dispositivo intrauterino y evitar un embarazo no deseado.

Agrega que, con el consentimiento de la usuaria, siempre que sea posible, los servicios de salud deben registrar evidencias médicas de la violación. La violencia afecta la salud física y mental de las mujeres, y de manera directa e indirecta a los miembros de su entorno familiar y comunitario.

La Secretaría de Salud reitera la convicción y compromiso de realizar las acciones necesarias para erradicar la violencia contra las mujeres. La violencia es un problema de salud pública cuyas consecuencias pueden ser inmediatas y agudas, duraderas y crónicas o incluso mortales, principalmente cuando se sufre más de un tipo de violencia o episodios repetidos con el transcurso del tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...