Sanciona el IEPC a los alcaldes de Chanal y Tonalá Chiapas por violencia política de género; no podrán reelegirse

Fecha:

Compartir:

  • El alcalde de Morena de Tonalá deberá ofrecer una disculpa pública a una regidora en dos periódicos de mayor circulación, y dos estaciones de radio con mayor alcance por 15 días.
  • Chanal, el edil le impuso a la regidora,  actividades distintas a su cargo, como cargar tubos para agua entubada, cortar maleza, chaporrear veredas y caminos, limpiar las cunetas de los caminos, lavar los vehículos del Ayuntamiento, levantar la basura de las calles, entre otros oficios.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 7 de octubre del 2022.- El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), acordó amonestar públicamente a los alcaldes de Tonalá y Chanal, Natividad de los Santos Miranda, y Roberto Pérez Rodríguez respectivamente, por Violencia Política contra las Mujeres en razón de género; y dará vista al Instituto Nacional Electoral (INE) para que los incluyan en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.

El presidente municipal de Tonalá deberá ofrecer una disculpa pública a la víctima, la regidora Amalia Reyes Hipólito que lo denunció por no convocarla a 2 sesiones de Cabildo ordinarias; y a ocho extraordinarias, además de que no le entregó la información que le solicitó sobre la cuenta pública.

El edil del partido morena, deberá ofrecer una disculpa pública a la víctima en dos periódicos de mayor circulación, y dos estaciones de radio con mayor alcance por 15 días.

Las consejeras y consejeros del IEPC determinaron además, dar vista a la Secretaría de Igualdad de Género, para que implemente el programa integral de capacitación y sensibilización en temas de violencia contra las mujeres, a funcionarios municipales del Ayuntamiento de Tonalá.

Asimismo, se dará vista al actual Cabildo para que elabore y apruebe los Lineamientos que tutelen el actuar de los y las integrantes de dicho ente edilicio a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Chanal

En el municipio indígena de Chanal, a la regidora plurinominal, Rosalinda Díaz López, no se le tomó protesta de Ley el 1 de octubre de 2021; sino hasta el 7 de febrero de 2022.

El alcalde Roberto Pérez Rodríguez, no le pagó los emolumentos a que tiene derecho la quejosa, por desempeñar el cargo que ostenta.

Por el contrario, le impusieron actividades distintas a su cargo, como cargar tubos para agua entubada, cortar maleza, chaporrear veredas y caminos, limpiar las cunetas de los caminos, lavar los vehículos del Ayuntamiento, levantar la basura de las calles, entre otros oficios.

Las y los consejeros del IEPC,  acreditaron violaciones en contra de la regidora, quien presentó su denuncia.

Por lo que el edil deberá ofrecer una disculpa pública a la víctima, además que será inscrito por dos años y ocho meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

El órgano electoral determinó en lo relativo a la Disculpa Pública, que ésta deberá ser a través de un perifoneo por tres días continuos, debiendo circular en las principales calles y avenidas del municipio de Chanal. La disculpa pública NO debe contener elementos que revictimicen a la regidora.

Igual que en el asunto de Tonalá, se dará vista a la Secretaría de Igualdad de Género para que imparta al presidente municipal y el ayuntamiento talleres de capacitación en igualdad, prevención de la violencia de género.

Las disposiciones del IEPC refieren que se constituye violencia política, al limitar o negar arbitrariamente el uso de cualquier recurso o atribución inherente al cargo político que ocupa la mujer, impidiendo el ejercicio del cargo en condiciones de igualdad.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...