SCJN puede terminar con la opacidad judicial

Fecha:

Compartir:

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 7 de febrero de 2020.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió estudiar la demanda que el colectivo #LoJustoEsQueSepas integrado por EQUIS Justicia para la Mujeres (EQUIS), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), México Evalúa, Borde Político, Artículo 19, Controla tu Gobierno y Fundar, interpuso el 23 de marzo de 2018 ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Zacatecas, en contra de juezas, jueces y magistrados de Zacatecas por no hacer públicas sus sentencias.

Así, el máximo tribunal de justicia podría pronunciarse a favor de la publicación de todas las sentencias, la cual es una condición necesaria para poder evaluar la forma en que se imparte justicia en el país.

En su momento, el Poder Judicial zacatecano argumentó que ninguna de sus sentencias era de interés público y, por lo tanto, ninguna debía publicarse. Un argumento recurrente, pues el 96.9% de los poderes judiciales locales siguen sin publicar la totalidad de sus sentencias, con la excusa de que no todas son de interés público.

Por ello, el colectivo #LoJustoEsQueSepas señala en su demanda la inconstitucionalidad de la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y la fracción II del artículo 43 de la Ley de Transparencia de Zacatecas, al considerar que éstas no garantizan el derecho de la ciudadanía a saber cómo se está impartiendo justicia en México, por establecer que únicamente las sentencias de “interés público” deben ser publicadas. Ahora, la SCJN deberá emitir un criterio respecto a este concepto.

Desde 2018, el colectivo #LoJustoEsQueSepas ha impulsado la causa de la transparencia judicial, reconociendo que la publicación de sentencias permite que la ciudadanía ejerza libremente su derecho de acceso a la información para el ejercicio de otros derechos como la libertad de expresión y opinión respecto a la impartición de justicia. Sin embargo, actualmente solo 1 de 32 poderes judiciales locales del país publica todas sus sentencias.

“Este contexto de opacidad judicial contribuye a la corrupción y la impunidad en la impartición de justicia y permite que se dicten sentencias discriminatorias, que carecen de perspectiva de derechos humanos”, señala el colectivo en un comunicado.

La exposición de las sentencias al escrutinio público abonaría a que la justicia se dé en condiciones de igualdad y no discriminación.

Dado que la transparencia judicial, junto con la participación de la ciudadanía, contribuyen a combatir la corrupción en los poderes judiciales, incentivar la participación ciudadana en la justicia y fortalecer la independencia y legitimidad del Poder Judicial, el colectivo #LoJustoEsQueSepas confía en que la decisión final de la Corte se apegará a estos criterios y a su propia práctica, pues la SCJN publica todas sus sentencias.

Sem/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...