Se acredita violencia política en razón de género ejercida por una mujer contra otras dos en San Jacinto Amilpas, OAXACA

Fecha:

Compartir:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación corrigió a la Sala Xalapa, que lo había desechado

Se juzgara en Oaxaca, al alcalde Oswaldo García Jarquín, haber ofendido a ex directora del Instituto Municipal de la Mujer de la ciudad capital 

SemMéxico, OAXACA, Oax., 26 de noviembre, 2020.- En sesión de resolutiva no presencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acreditó la violencia política en razón de género ejercida por la presidenta municipal de San Jacinto Amilpas, Oaxaca, contra Mónica Belén Morales Bernal y Gisela Lilia Pérez García, regidoras de Equidad de Género y de Hacienda, respectivamente.

En el análisis del expediente promovido por las agraviadas, las magistradas y los magistrados determinaron que “sin importar quien ejerza la violencia de género, sean hombres o mujeres, en este caso, de acuerdo con las pruebas aplicadas, sí se configura la violencia política de género y se acreditaron los actos denunciados”.

En consecuencia, la Sala Superior ordenó a las autoridades responsables ofrecer una disculpa pública a las concejales y anunciarlo en un medio de comunicación impreso para conocimiento de la ciudadanía.

Además, pidió vincular al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) para que vigile se cumpla con el pago a las actoras las cantidades a las que tiene derecho por concepto de dietas y las remuneraciones adeudadas.

En esta sentencia, el Pleno ordenó que se garantice que las regidoras puedan ingresar de manera libre al Ayuntamiento para desempeñar sus cargos y sean convocadas debidamente a las sesiones de cabildo, encabezado por la alcaldesa, Yolanda Santos Montaño.

Desde enero de 2019, fecha en que se instaló el ayuntamiento, las agraviadas han sido excluidas por Santos Montaño, tampoco han recibido el pago de dietas, y no las convocan a las sesiones de cabildo, además de que se ejerció violencia política en razón de género.

El Tribunal local declaró fundados los agravios cometidos por la presidenta municipal, el síndico, el regidor de Obras, la regidora de Educación y Cultura y el regidor de Bienestar Social, todos del Ayuntamiento de San Jacinto Amilpas, ubicado a 20 minutos del centro histórico de la ciudad de Oaxaca.

 Sin embargo, el pasado 30 de julio, la Sala Regional Xalapa modificó la sentencia del Tribunal local al señalar que las autoridades responsables no ejercieron violencia política en razón de género, por ello las ciudadanas inconformes consideraron que dicha Sala no juzgó con perspectiva de género y omitió valorar las pruebas ofrecidas vulnerando así sus principios de certeza y seguridad jurídica.

ORGANO ELECTORAL FEDERAL DA LA RAZÓN A EX FUNCIONARIA QUE DENUNCIÓ VIOLENCIA POLITICA  

La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Tribunal local y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) resolver el proceso contra el alcalde de la ciudad de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, por violencia política contra la mujer en razón de género hacia la ex directora del Instituto Municipal de la Mujer, Jaquelina Escamilla Villanueva.

La resolución debe emitirse en un plazo de siete días, a partir del Tribunal Electoral de Oaxaca reciba la notificación.

En declaraciones a la prensa, la agraviada resaltó que su caso es relevante para todas servidoras públicas; a partir de que ellas, también «pueden acudir a las autoridades electorales a denunciar actos de violencia política contra la mujer en razón de género». A seis meses de su destitución del cargo municipal, Escamilla Villanueva sostuvo que no ha recibido medidas cautelares o de protección satisfactorias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dulce Belén Sánchez Castañeda debe ser liberada de inmediato:  acusada injustamente por un crimen que no cometió, vive  12 años de cárcel

La ciudadanía a través de Change.org exigen  absolución inmediata  y   un fallo apegado a derecho ninguna prueba la...

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...