Se aprobó en la OIT un convenio sobre violencia y acoso laboral con perspectiva de género

Fecha:

Compartir:

  • La Comisión Tripartita aprobó el texto del Convenio sobre violencia y acoso laboral con perspectiva de género, que será ratificado el viernes

Redacción/ Comunicación CTAA BONAERENSE

SemMéxico/Central de Trabajadores de la Argentina. Buenos Aires. 19 de junio 2019.- Ayer en Ginebra, Suiza, la Comisión Tripartita aprobó el texto del Convenio sobre violencia y acoso laboral con perspectiva de género, que será ratificado el viernes por la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La CTA Autónoma estuvo representada por la directora del Instituto de Formación, Capacitación e Investigación (IFCI), Viviana García, quien también actuó como experta en el tema de la Internacionalización de Servicios Públicos (ISP) y la secretaria General de la FeSProSA, María Fernanda Boriotti, quienes afirmaron que «este es un convenio histórico porque amplía los derechos de las trabajadoras y los trabajadores».

 “Haber logrado este convenio es un hecho muy importante para los y las trabajadoras del mundo entero; hemos logrado después de muchas horas de trabajo, el reconocimiento a que un ambiente de trabajo donde exista la violencia y el acoso implica la pérdida de derechos fundamentales para todos y todas las trabajadoras.”, dijo Viviana García desde Ginebra.

La dirigenta también señaló que pudieron asentar que el espacio de trabajo no sólo es el institucional sino que es entendido como el espacio público; “también este convenio sirve para el ámbito del trabajo doméstico, el tele trabajo y los trabajos informales. Un ambiente con violencia y acoso es un trabajo que viola derechos fundamentales. El mundo del trabajo implica el reconocimiento no sólo al espacio donde trabajamos sino el espacio público. Otro reconocimiento importante es el de la economía informal. Y también logramos que se reconozcan a todos y todas las trabajadoras públicas y a los Estados como patrones”, detalló García.

 “Queda mucho por lograr porque los empleadores y también muchos Estados siguen peleando por el no reconocimiento de derechos, sin embargo, los trabajadores y las trabajadoras seguimos en pie luchando no solamente por el reconocimiento de derechos sino por un mundo del trabajo sin violencia y sin acoso y con perspectiva e identidad de género.”, explicó Viviana.

Si bien la ratificación del convenio será este viernes, García subrayó que queda mucho por lograr, “pero debemos felicitarnos todos y todas las trabajadoras por este logro. Con el trabajo colectivo y la militancia haremos efectivo este convenio y su ratificación en la Argentina”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...